Si quieres hacer ejercicio pero no cuentas con mucho tiempo, la caminata japonesa es la opción para ti. Originaria del país asiático, esta técnica combina lo mejor del esfuerzo físico y la recreación, dando como resultado un ejercicio efectivo y placentero.
¿En qué consiste la caminata japonesa?
La caminata japonesa fue desarrollada en la Universidad de Shinshu, en Matsumoto, como una forma agradable y divertida de lograr una meta deportiva. La caminata japonesa se realiza intercalando pequeños periodos de caminata intensa y baja durante 30 minutos. Este procedimiento se repite 4 veces por semana.
¿Cómo hacer la caminata japonesa?
Para iniciar una caminata japonesa se necesitan 30 minutos de tiempo y un espacio agradable para caminar. Es preferible hacerlo en compañía, aunque también es posible en solitario. A lo largo de los 30 minutos, deberás alternar periodos de 3 minutos de caminata intensa y 3 de caminata baja. Puedes identificar la caminata baja porque en ella es posible hablar, llevando a cabo una conversación casi normal; por el contrario, en una caminata intensa es muy difícil hablar.
¿Cuáles son los beneficios de la caminata japonesa?
La caminata japonesa es un gran incentivo para realizar ejercicio físico. Al estar compuesta de pequeños intervalos, no es pesado llevarla a cabo, pero sus efectos son notorios. En primer lugar, ayuda a aumentar el número de pasos que das al día, y en segundo lugar mejora tu resistencia durante el ejercicio y tu condición física en general. Además, se ha demostrado que la caminata japonesa ayuda a reducir la presión arterial. Otra ventaja es que puede realizarse en compañía, permitiéndote compartir un buen momento con más personas interesadas en la caminata.