Tamalitos de tamarindo

  • Tiempo:
    0:40
  • Porciones:
    10 porciones
tamalitos de tamarindo

Ingredientes

  • 500 gram de tamarindo pelado
  • 500 ml de agua
  • 1 cda. de sal
  • 1 cda. de chile piquín
  • ½ taza de azúcar
  • 10 hojas de maíz

Preparación

  1. Coloca el tamarindo junto con el agua, en una cacerola a fuego medio por 20 minutos hasta que estén suaves.
  2. Aplástalos con un machacador para quitarle las fibras y las semillas,
  3. Coloca la pulpa en una cacerola con la sal, el chile piquín y el azúcar.
  4. Cocina a fuego medio hasta que al raspar puedas ver el fondo de la cacerola. Deja que se enfríe y coloca una cucharada en las hojas de maíz formando los tamalitos.

México tiene muchísimos sabores, y en sus dulces, ¡ni se diga! Por eso y más, lo celebramos en grande durante las fiestas patrias. Que no te falten estos tamalitos de tamarindo, una golosina tradicional para consentir a tus invitados. Te interesa: Sushi de tamarindo con chamoy

Historia del tamarindo

Tal vez tu abuelita te haya contado que el tamarindo es originario de México (y es fácil creerle, gracias a la gran variedad de recetas que existen en nuestro país con este alimento, sin olvidar la típica y deliciosa agua de tamarindo). Pero lo cierto es que proviene de la lejana India, llevado a Europa gracias a los árabes durante la Edad Media. Éste se convirtió en un remedio popular debido a que es un excelente laxante, y también porque le daba un sabor agridulce y exótico a las comidas. Las plantaciones también llegaron a África, donde se dio muy bien su cultivo, debido a que es una planta tropical. Los españoles lo trajeron posteriormente a América, donde se cultivó en zonas cálidas como Chiapas, Oaxaca, Michoacán y Guerrero, donde los dulces de tamarindo son muy populares.

No te quedes con el antojo y prepara más recetas de dulce de tamarindo tan deliciosas como estos tamalitos de tamarindo. Descúbrelas en Cocina Fácil y déjate conquistar con su sabor

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

¿Quieres aprender a preparar frijoles en Instant Pot de forma fácil, sin necesidad de remojarlos toda la noche? Te dejamos la receta infalible parar lograr unos frijoles deliciosos.
Los guisados de carne de res son unos de los platillos más tradicionales y reconfortantes de la cocina mexicana, así que aquí te damos algunos consejos para que logres tus guisados de res perfectos.
El chucrut (también conocido como sauerkraut en alemán) es un alimento fermentado elaborado a base de col finamente picada y fermentada en salmuera.
El festín de Babette es mucho más que una película; es un canto a la generosidad y la esperanza. No por nada es la favorita del Papa Francisco.
Cuando las temperaturas suben, mantener tus alimentos frescos puede convertirse en un verdadero reto. El calor acelera la descomposición de frutas, verduras, carnes y guisos, lo que no solo representa un riesgo para la salud, sino también un desperdicio de dinero. Por eso, aquí te compartimos los mejores consejos para conservar tu comida en el calor y evitar que se eche a perder.
Para este Día del Niño, podrías preparar noche de pizzas para festejar en familia así que aquí te damos una gran idea.