Tortas ahogadas en bolsa: otra forma de comer este antojito

  • Tiempo:
    0:45
  • Porciones:
    5
  • Dificultad:
    Baja
Cómo hacer tortas ahogadas en bolsita

Cómo hacer tortas ahogadas en bolsita

FB: Las Tortas De Don Jose El De La Bici

Prepara unas ricas tortas ahogadas y disfrutalas de una manera innovadora: en bolsita; así las puedes saborear mejor

Ingredientes

  • 5 bolillos
  • 500 g de carnitas
  • 300 g de frijoles refritos
  • 300 g de col picada
  • 1 cebolla morada picada
  • Limones al gusto
  • Sal al gusto
  • Para la salsa de tomate: 12 tomates rojos
  • 3 dientes de ajo
  • 1/2 cebolla blanca
  • 1/2 cucharadita de comino en polvo
  • 5 clavos de olor
  • 1/2 cucharadita de orégano seco
  • Sal al gusto
  • Para la salsa picante: 10 chiles de árbol
  • 2 dientes de ajo
  • 1/4 de cebolla blanca
  • 10 ml de vinagre blanco
  • Sal al gusto

Preparación

  1. Para hacer la salsa de tomate: pon a hervir los tomates en una olla con agua hasta que se suavicen. Retira seis tomates y reserva el resto. Licúa los seis tomates con dos tazas del agua de cocción, el ajo, la cebolla, el comino, el clavo y la sal. Vierte la salsa en una cacerola y deja que hierva a fuego bajo por unos minutos. Agrega el orégano y rectifica la sazón.
  2. Para hacer la salsa picante, licúa los otros seis tomates que reservaste con los chiles de árbol, el ajo, la cebolla, el vinagre y la sal. Pon la salsa en una olla y deja que hierva a fuego medio por unos minutos. Prueba el picor y ajusta la cantidad de chiles según tu gusto.
  3. Para armar las tortas, corta los bolillos por la mitad y quítales un poco de migajón. Unta una capa de frijoles en cada mitad y rellena con las carnitas.
  4. Mete la torta en una bolsa de plástico y baña las tortas con la salsa de tomate, luego añádele, al gusto la salsa que sí pica. Puedes añadirle cebolla morada y un chorrito de limón. Y a disfrutar.

Las tortas ahogadas son un platillo típico de Guadalajara, es un antojito callejero, pues en ese estado hay negocios que las preparan prácticamente en cada esquina.

Aunque son tradicionales de Jalisco, se pueden preparar en cualquier estado del país y así degustar de los sabores tapatíos.

Estas tortas ahogadas se caracterizan por la salsa, la cual es muy abundante y si se sirve en plato es muy probable que se te manche la ropa, por eso los jaliscienses inventaron esta nueva forma de comer las tortas en bolsita.

¿Cómo comer las tortas ahogadas en bolsita?

  • Lo que tienes que hacer es que inmediatamente de haber servido la torta en bolsita se le tiene que dar una mordida.
  • Después amarras la bolsa y le cortas con los dientes una de las esquinas y por ahí vas comiendo la torta.
  • Esto con el fin de que no te manches, ni se te caiga la torta, ya que ésta se va aguadando conforme pasa el tiempo, debido a la gran cantidad de salsa.

¿Cuál es el origen de las tortas ahogadas?

El origen de las tortas ahogadas se remonta al siglo XX, y hay varias versiones sobre cómo se crearon.

Según una de las versiones más conocidas, la torta ahogada nació por accidente, cuando un jornalero llegó a su casa hambriento y sólo encontró un trozo de pan, frijoles refritos, carne de cerdo y salsa de jitomate aguada. Al preparar su merienda, le gustó tanto que le pidió a su esposa que le revelara los ingredientes de la salsa.

Cómo hacer la salsa para las tortas ahogadas

Cómo hacer la salsa para las tortas ahogadas

Freepik

Otra versión dice que la torta ahogada se originó en una panadería llamada “La Artesana”, donde un cliente apodado “El Güero” solía pedir su torta con mucha salsa. Un día, el panadero se equivocó y le echó demasiada salsa, ahogando la torta. Al probarla, el cliente quedó encantado y le pidió que le hiciera otra igual.

Las tortas ahogadas son consideradas como un remedio contra la resaca, ya que el picante y el ácido ayudan a aliviar los síntomas. También se dice que es un platillo que une a los tapatíos, pues se consume en cualquier ocasión y en cualquier lugar, desde puestos callejeros hasta restaurantes.

tortas

Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

En México, hay un platillo callejero que creó el mito de que los chilangos ponen todo en un bolillo. Esta es la historia de la torta.
Guisado, con adobo, en salsa agridulce, el pollo es delicioso, económico y llenador, aprende estas recetas para que tengas ideas durante la semana.
Los mangos son las frutas favoritas de muchos, por eso aquí te contamos cómo plantarlos en tu cocina.
El caldo de res es uno de esos platillos reconfortantes que nunca pasan de moda. Aquí te decimos qué tipo de carne es la mejor para que le pongas mañana que lo prepares.
Esta es tu guía para visitar la Feria de la Manzana de Zacatlán este 2025
Corre al súper que tengas más cerca y aprovecha que todos los martes y miércoles encuentras las mejores ofertas en frutas y verduras, checa aquí los precios.