5 beneficios del copal para ambientar tu casa

Copal

El copal es uno de los aromas que más se perciben en esta temporada y es lógico: es el incienso tradicional que se coloca en las ofrendas de Día de muertos. Este proviene de un árbol tropical que, además de utilizarse como un incienso de agradable aroma, también es muy apreciado por su madera para ebanistería, como remedio tradicional para picaduras de insectos y como resina para la creación de joyas. Pero nosotros de vamos hablar de ese copal aromático que tanto abunda en estas fechas y que no debes desaprovechar. Anímate a encender un poco en tu casa y conoce sus beneficios. Te puede interesar: Cacao: parte de la tradición de Día de muertos

Beneficios del copal en tu hogar

Copal

Copal (Foto: Getty Images)


  1. Otorga calor: el copal es una madera caliente, la cual puede ambientar tu casa y hacerla más cálida durante esta época de frío. Y no sólo eso: también evita la humedad y su molesto aroma.
  2. Evita el dolor de cabeza: su aroma, a pesar de ser penetrante, es un excelente relajante para aliviar el dolor de cabeza, además, ayuda a regular la presión arterial y a calmar los nervios.
  3. Induce al sueño: si no puedes dormir, encender y oler un poco de copal te ayudará a pasar una mejor noche sin insomnio.
  4. Aumenta la concentración: si te sientes disperso, un poco de copal en la habitación te motivará y ayudará a que te concentres. Es por eso que las personas que practican yoga u otro ejercicio de meditación lo utilizan mucho.
  5. Como expectorante: al ser un aroma fuerte, ayuda a liberar las vías respiratorias de mucosidad y flemas.

Curiosidades de este incienso

  • Antiguamente se creía que podía invocar almas de otros mundos. Hasta la fecha, se sigue utilizando en rituales de herencia prehispánica.
  • El nombre del árbol en náhuatl es copaquáhuitl y a su ceniza se le conocía como copalli.
  • En el orden de lo sagrado, era conocido como iztacteteo, el “dios blanco”.
  • También se le conoce como el “incienso de la tierra”.
  • Los antiguos mesoamericanos lo usaban en conjuros de protección contra diversos males.
  • En los rituales religiosos, era la forma en que se le ofrecía de comer a los dioses.
  • Su uso en la ofrenda es una manera de darle la bienvenida a las almas que vuelven del otro mundo.

Descubre más tips para mejorar tu salud y estilo de vida en Cocina Fácil Suscríbete a tus revistas favoritas en tususcripcion.com

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Dale un giro a tus recetas, descubre cómo el vino blanco hace que tus platillos queden jugosos y llenos de sabor
Corre al súper más cercano y aprovecha que los martes y miércoles están las mejores ofertas en frutas y verduras, checa aquí los precios.
Tener una fiesta para el 16 de septiembre no tiene por qué ser incosteable.
En septiembre, México se viste de verde, blanco y rojo para celebrar su Independencia, y en la cocina no es la excepción. Entre todos los ingredientes que adornan las mesas mexicanas en estas fechas, la granada ocupa un lugar especial.
El café con leche es una de esas combinaciones que nunca pasan de moda. Ya sea en el desayuno, para arrancar el día con energía, o a media tarde como un momento de pausa, esta bebida se ha vuelto un clásico en muchas casas.
Corre al súper más cercano y aprovecha que los martes y miércoles están las mejores ofertas en frutas y verduras, checa aquí los precios.