¿Por qué da sueño después de comer?

por qué da sueño después de comer

Por qué da sueño después de comer es una duda frecuente cuando sentimos ese súbito cansancio tras una buena comida. Conoce las causas…

En México hay un término que es del dominio popular que sirve definir el acto de tener mucho sueño después de comer: el mal del puerco. Esta sensación tan común no le es ajena a la mayoría de las personas, pues es algo tan recurrente que corresponde a una serie de efectos físicos totalmente naturales. ¿Quieres saber por qué da sueño después de comer? Bien, que no te dé el mal del puerco y sigue leyendo…

¿Por qué da sueño después de comer?

Para responder a esto, es necesario ir un poco en retroceso y hablar sobre ciertas ideas que durante mucho tiempo se han tomado como verdades absolutas. Durante mucho tiempo seguro has escuchado que después de una comida especialmente abundante el cuerpo debe enviar más sangre al estómago para acelerar el proceso digestivo. Esto implicaría que los demás órganos obtuvieran menor cantidad de sangre, provocando una sensación de cansancio. Sin embargo, Denis Burdakov y un equipo de investigadores de la Universidad de Manchester, realizaron un estudio en 2011 que demostró que había otras causas que explicaban por qué da sueño después de comer.

por-que-nos-da-sueno-despues-de-comer.jpg

Getty Images

Y lo que encontraron fue revelador. Cuando comemos, los niveles de glucosa aumentan, lo que provoca que las orexinas disminuyan. Es decir, a mayor nivel de glucosa hay menor cantidad de orexinas y, por ende, existe una sensación de pesadez y cansancio, según el estudio de Denis Burdakov. Las orexinas son un grupo de hormonas que se crean en el hipotálamo y son las encargadas de mantenernos alerta. Ese mismo estudio revela que los carbohidratos y las grasas en los alimentos provocan un mayor aumento de la glucosa, en comparación a los que nos aportan más proteínas.

Otras reacciones en el cuerpo

Cuando comemos, también hay hormonas que pueden provocar somnolencia cuando se encuentran niveles elevados en el cerebro. Una de ellas es la serotonina. La otra hormona que induce el sueño, la melatonina, no se libera en respuesta a la comida. Sin embargo, los alimentos pueden influir en la producción de melatonina.

explicación de por qué nos da sueño después de comer

Getty Images

Algunos alimentos, debido a las hormonas que desprenden, producen más sueño que otros. Por ejemplo, los que son altos en triptófano como las espinacas, soja, huevos, queso, tofu o pescado. El triptófano es utilizado por el cuerpo para producir serotonina. Ésta es un neurotransmisor que ayuda a regular el sueño. Un aumento de serotonina puede causar esa sensación de profundo suelo tras una comida.

Cómo evitar el sueño después de comer

Ya decíamos que una comida alta en carbohidratos puede provocar una sensación de pesadez y sueño. Por ello se recomienda hacer un balance de carbohidratos, grasas y proteínas con cada consumo de alimentos. En días laborales se recomienda evitar los desayunos y comidas que tengan muchos carbohidratos. TAMBIÉN LEE: Alimentos que te quitan el sueño y debes evitar antes de dormir Alimentos que puedes consumir si padeces de mareos con frecuencia

Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Tener una fiesta para el 16 de septiembre no tiene por qué ser incosteable.
En septiembre, México se viste de verde, blanco y rojo para celebrar su Independencia, y en la cocina no es la excepción. Entre todos los ingredientes que adornan las mesas mexicanas en estas fechas, la granada ocupa un lugar especial.
El café con leche es una de esas combinaciones que nunca pasan de moda. Ya sea en el desayuno, para arrancar el día con energía, o a media tarde como un momento de pausa, esta bebida se ha vuelto un clásico en muchas casas.
Corre al súper más cercano y aprovecha que los martes y miércoles están las mejores ofertas en frutas y verduras, checa aquí los precios.
Crujientes, coloridas y llenas de sabor, estas botanas son fáciles de preparar y se conservan muy bien para llevar en la lonchera este regreso a clases.
Ser zero waste podría parecer una moda pasajera, pero su impacto podría ayudar al planeta.