¿Qué es el té kombucha y cuáles son sus beneficios?

Qué es el té kombucha y cómo se prepara

La medicina oriental china no deja de sorprendernos con sus remedios tradicionales, y hoy nos toca hablar de uno que ha sorprendido al mundo por sus grandes beneficios: el té kombucha. Si todavía no lo conoces, no dejes de leer de qué se trata y para qué sirve. Apostamos que te sorprenderás. No te pierdas: Hongos que borran la depresión

¿Qué es el té kombucha?

Este té, conocido simplemente como kombucha, se prepara a partir de un hongo conocido como manchuriano, hongo de té o también hongo chino. Su nombre proviene de las palabras japonesas kombu, “alga” y cha, “té (pues tiene el aspecto de un alga). Se trata de una bebida fermentada con un ligero sabor ácido, obtenida a partir de té endulzado fermentado por acción de una colonia gelatinosa y compuesta por varios microorganismos, que completan un proceso de fermentación complejo, y que logran que esta bebida sea muy duradera. Es decir, no es otra cosa que una bebida probiótica fermentada por levaduras y bacterias que son muy benignas para la salud. A pesar de su aspecto, su sabor es muy parecido al de una sidra de manzana.

te-kombucha.jpg

Getty Images

No te pierdas: Beneficios de tomar té todos los días

Beneficios

  • Disminuye la sensación de apetito, por lo que es muy bueno para la dieta,
  • Combate la gastritis, gracias a que ayuda a eliminar la bacteria H, pylori, una de las responsables de este padecimiento.
  • Previene diversas infecciones intestinales, combatiendo bacterias y hongos que causan diferentes enfermedades.
  • Es un excelente desintoxicante, el cual se une a las moléculas tóxicas del organismo y estimula su eliminación a través de la orina y las heces.
  • Previene problemas de gota, artritis, reumatismo y cálculos renales.
  • Equilibra la flora intestinal y tiene efecto laxante.
  • Reduce el estrés, el dolor de cabeza y combate el insomnio.
  • Fortalece el sistema inmunológico al ser rico en antioxidantes.
  • Previene enfermedades como el cáncer y la diabetes.
  • Normaliza la presión arterial.
  • Disminuye síntomas relacionados con la menopausia.
  • Previene infecciones de las vías urinarias.

Te puede interesar: Beneficios del té de alfalfa

¿Cómo preparar el té kombucha?

Para prepararlo y generar más en casa, necesitas:

  • 300 ml de kombucha preparado
  • 3 litros de agua mineral 1 hongo kombucha
  • 5 sobres de té negro
  • 1 taza de azúcar blanco
  • 1 olla de acero inoxidable
  • 1 recipiente de vidrio hervido con agua caliente

Instrucciones

  1. Lava bien tus manos y los utensilios, pasándolos por agua caliente y vinagre con el objetivo de eliminar cualquier tipo de contaminación.
  2. Coloca el agua en la olla y calienta. Cuando esté hirviendo, añade el azúcar y mezcla bien. En seguida, apaga el fuego y agrega los sobres de té y deja reposar de 10 a 15 minutos.
  3. Coloca el té en el recipiente de vidrio y espera a que se enfríe hasta alcanzar una temperatura ambiente. Agrega el hongo kombucha y 300 ml del kombucha listo. Tapa el recipiente con un paño y una liga.
  4. Guarda la preparación en un sitio ventilado con poca luz de 6 a 10 días. Esta debe oler a vinagre y no tener sabor dulce.
  5. Al final del proceso, la nueva colonia kombucha es formada por la primera, la cual puedes guardar e incluso compartir con alguien más.

Después de conocer este fabuloso té, no te quedes con las ganas de conocer más alimentos buenísimos para tu salud. Quédate en Cocina Fácil y descubre más

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Los guisados de carne de res son unos de los platillos más tradicionales y reconfortantes de la cocina mexicana, así que aquí te damos algunos consejos para que logres tus guisados de res perfectos.
El chucrut (también conocido como sauerkraut en alemán) es un alimento fermentado elaborado a base de col finamente picada y fermentada en salmuera.
El festín de Babette es mucho más que una película; es un canto a la generosidad y la esperanza. No por nada es la favorita del Papa Francisco.
Cuando las temperaturas suben, mantener tus alimentos frescos puede convertirse en un verdadero reto. El calor acelera la descomposición de frutas, verduras, carnes y guisos, lo que no solo representa un riesgo para la salud, sino también un desperdicio de dinero. Por eso, aquí te compartimos los mejores consejos para conservar tu comida en el calor y evitar que se eche a perder.
Para este Día del Niño, podrías preparar noche de pizzas para festejar en familia así que aquí te damos una gran idea.
Festeja a tus niños el Día del Niño haciendo una pizza en familia, aquí te decimos cómo.