5 cosas que le ocurren a tu cuerpo si comes sopa instantánea

Las sopas intantáneas nos sacan de apuros pero ¿sabes lo que le ocurre a tu cuerpo cuando las consumes con frecuencia?

Sopa instantánea

Amamos la sopa instantánea porque son una forma práctica y rápida de salir del apuro cuando tenemos hambre (sin mencionar que cuentan con un sabor muy agradable). Ya en alguna ocasión llegamos a escuchar que estas sopas no son muy recomendables para la dieta. Sin embargo, son más peligrosas de lo que habías. imaginado. Hoy te explicamos qué es lo que ocurre en tu organismo cuando comes estas sopas diaria o frecuentemente. Si forman parte de tu consumo de manera constante, ¡es momento de que dejes de consumirlas! Te puede interesar: 6 tips para hacer de tu ramen instantáneo una experiencia más saludable y deliciosa

5 cosas que le ocurren a tu cuerpo si comes sopa instantánea

Sopa instantánea

Sabrosa...¡pero peligrosa! Lo mejor es que limites el consumo de sopa instantánea. (Foto: Getty Images)

AUMENTA LA PRESIÓN ARTERIAL

Estas sopas cuentan con un alto contenido de sodio, sustancia que altera la presión sanguínea y que puede ocasionar hipertensión. Además, padecer hipertensión puede ocasionar insuficiencia cardíaca o accidentes cerebrovasculares. Debes saber que, la Asociación Estadounidense del Corazón recomienda que las personas con presión arterial alta consuman 1,500 mg de sodio como máximo, y una porción de sopa instantánea contiene, en promedio, 1,340 mg.

INFLAMA EL INTESTINO

Al ser un alimento ultra procesado, existe un mayor riesgo de padecer enfermedad inflamatoria intestinal e incluso inflamación crónica.

INTERRUMPE EL PROCESO DIGESTIVO

Debes saber que los fideos instantáneos tardan mucho en digerirse, tardando horas en pasar por el tracto digestivo (los fideos frescos tardan tan solo 1 o 2 horas como máximo en digerirse por completo). El que los fideos instantáneos tarden tanto en digerirse puede ser bastante peligroso, pues tu organismo está expuesto por más tiempo al conservador TBHQ, que provoca y dificulta la capacidad de absorber nutrientes de otros alimentos. Cuando el consumo de sopa instantánea es frecuente, este conservador puede ocasionar náuseas, vómitos, e incluso delirios.

PUEDES DESARROLLAR EL RIESGO DE SÍNDROME METABÓLICO

Los altos niveles de sodio y las grasas saturadas contribuyen a la presión arterial alta, además de aumentar los niveles altos de azúcar en la sangre. Esto afecta directamente al metabolismo, sin importar cuánto ejercicio hagamos o qué tan bien nos alimentemos.

RIESGO DE SOBREPESO Y OBESIDAD

El ramen instantáneo también cuenta con hidratos de carbono poco saludables y grasas saturadas que son muy malos para el corazón. No sólo eso: estos son responsables del aumento de peso y la obesidad. Descubre más información para cuidar de tu salud y nutrición en Cocina Fácil Suscríbete a tus revistas favoritas en tususcripcion.com

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Corre al súper más cercano y aprovecha que los martes y miércoles están las mejores ofertas en frutas y verduras, checa aquí los precios.
Tener una fiesta para el 16 de septiembre no tiene por qué ser incosteable.
En septiembre, México se viste de verde, blanco y rojo para celebrar su Independencia, y en la cocina no es la excepción. Entre todos los ingredientes que adornan las mesas mexicanas en estas fechas, la granada ocupa un lugar especial.
El café con leche es una de esas combinaciones que nunca pasan de moda. Ya sea en el desayuno, para arrancar el día con energía, o a media tarde como un momento de pausa, esta bebida se ha vuelto un clásico en muchas casas.
Corre al súper más cercano y aprovecha que los martes y miércoles están las mejores ofertas en frutas y verduras, checa aquí los precios.
Crujientes, coloridas y llenas de sabor, estas botanas son fáciles de preparar y se conservan muy bien para llevar en la lonchera este regreso a clases.