Cómo hacer velas caseras paso a paso

velas caseras

Hacer velas es una de nuestras actividades favoritas para hacer en casa, pues son muy fáciles de hacer y podemos ponerles deliciosos aromas que le dan un toque relajante a nuestro hogar. Si también quieres aprender a hacer velas, sigue leyendo y descubre el fácil paso a paso que te compartimos. Te puede interesar: Beneficios de la aromaterapia y cómo practicarla en casa

Cómo hacer velas caseras

velas caseras

Disfrutarás mucho hacer tus propias velas en casa. (Foto: Getty Images)

Materiales

  • 1 barra de cera
  • Esencias aromáticas de tu preferencia (puede ser lavanda, eucalipto, limón, canela, romero o cualquier otra que te guste).
  • Mecha encerada
  • 1 recipiente para velas (de preferencia, de cristal)
  • Ramitas, pétalos o rodajas de la planta que corresponda a la esencia que vayas a utilizar (si es lavanda, unas ramitas, o rodajas de limón, en caso de que elijas este aroma).
  • 1 olla de peltre
  • Colorante, opcional

Tip: también las puedes hacer de diferentes formas. Sólo necesitas conseguir los moldes. Puedes usar moldes de galletas metálicos, si lo deseas. No te pierdas: Un juego de colores y la influencia de los aromas Instrucciones

  1. Primero, pon la barra de cera en la olla. De preferencia, córtala en varios trocitos o usa el rallado de queso para rallar y que sea más fácil derretirla.
  2. Ya derretida la cera, agrega unas cuantas gotas de la esencia que vayas a usar (ojo: sólo usa una esencia por cada vela que vayas a usar).
  3. Si quieres usar colorante, este es el momento en que puedes usarlo y agregar unas cuantas gotas, dependiendo qué tan intenso quieras el color de tu vela.
  4. Aparte, coloca las ramitas, pétalos o rodajas en el recipiente para tu vela.
  5. Coloca a lo largo la mecha encerada y, con mucho cuidado, echa la cera derretida poco a poco. Deja enfriar.
  6. Finalmente, espera a que la cera se solidifique por completo y estará lista para usarse.

¡Que pases un momento muy relajante! Recuerda que puedes usar tus velas en un spa casero. ¡También te explicamos cómo prepararlo! Descubre más tips de estilo de vida y trucos para tu hogar en Cocina Fácil

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Los guisados de carne de res son unos de los platillos más tradicionales y reconfortantes de la cocina mexicana, así que aquí te damos algunos consejos para que logres tus guisados de res perfectos.
El chucrut (también conocido como sauerkraut en alemán) es un alimento fermentado elaborado a base de col finamente picada y fermentada en salmuera.
El festín de Babette es mucho más que una película; es un canto a la generosidad y la esperanza. No por nada es la favorita del Papa Francisco.
Cuando las temperaturas suben, mantener tus alimentos frescos puede convertirse en un verdadero reto. El calor acelera la descomposición de frutas, verduras, carnes y guisos, lo que no solo representa un riesgo para la salud, sino también un desperdicio de dinero. Por eso, aquí te compartimos los mejores consejos para conservar tu comida en el calor y evitar que se eche a perder.
Para este Día del Niño, podrías preparar noche de pizzas para festejar en familia así que aquí te damos una gran idea.
Festeja a tus niños el Día del Niño haciendo una pizza en familia, aquí te decimos cómo.