Cómo cultivar frambuesas a partir de las semillas de la fruta

Estás empezando tu huerto? Entonces tienes que aprender cómo cultivar frambuesas usando las semillas que están en la fruta. ¡Amarás tener esta planta en casa!

como-cultivar-frambuesas.jpg

Cómo cultivar frambuesas

Getty Images

Se acerca la primavera y es el mejor momento para iniciar un huerto casero y tener tus propios frutos. En esta ocasión, te vamos a enseñar cómo cultivar frambuesas a partir de las semillas de la fruta.

Aunque no lo creas, este fruto rojo es muy fácil de cultivar y también cuidar. Lo mejor es que no necesitas mucho espacio para tenerla: puedes usar el espacio de una maceta para que crezca sin problemas.

Sigue estos fáciles pasos y disfruta de tus propias frambuesas en casa.

Te puede interesar: Cómo plantar fresas en una maceta

Cómo cultivar frambuesas fácilmente

Frambuesas

Necesitas:

  • 1 par de frambuesas (no importa si están congeladas)
  • 1 vaso
  • Agua
  • 1 colador fino
  • 1 maceta pequeña
  • Tierra

No te pierdas: Cómo hacer un bebedero para aves casero

Procedimiento :

  1. En primer lugar, coloca las frambuesas en un vaso con agua a temperatura ambiente, para descongelarlas poco a poco.
  2. Cuando se hayan descongelado, colócalas en el colador y, con ayuda de una cuchara, aplasta la fruta de modo que salga la pulpa y queden atrapadas sólo las semillas.
  3. Con ayuda del mismo colador, lava las semillas para retirar los restos de pulpa y déjalas escurrir un poco. No es necesario dejarlas secar por completo.
  4. Por otro lado llena la maceta con tierra, toma las semillas y entiérralas, de modo que queden perfectamente cubiertas y puedan germinar.
  5. Coloca en un lugar con buena iluminación y riega con ayuda de un atomizador.
  6. Finalmente, cuando veas que hay brotes de aproximadamente de 10 centímetros, puedes trasplantar a un espacio más grande.

Descubre: Aprende a cultivar manzanilla usando una bolsita de té

Cuidados

  • Es importante que esta planta cuente con buena iluminación natural a lo largo del día para que pueda crecer y dar frutos.
  • Además, es importante que la tierra siempre se encuentre húmeda, por lo que deberás regarla, por lo menos, cada tercer día. Eso sí, evita encharcamientos, por lo que debes procurar que cuente con un buen drenaje.
  • Cuando dé frutos córtalos, de preferencia, por la mañana o por la noche.

¡La Cuaresma ya está aquí! Disfruta de las recetas más deliciosas y saludables en Cocina Fácil, con los mejores sabores de esta temporada

Y suscríbete a tus revistas favoritas en TUSUSCRIPCION.COM

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Si los calambres son uno de tus malestares más comunes, los electrolitos deberán convertirse en tus mejores amigos.
Descubre por qué las botellas y garrafones de agua tienen fecha de caducidad y qué sucede si consumes agua pasada esa fecha. Aprende a almacenar el agua correctamente para mantener su calidad y sabor.
La famosa frase en el mar la vida es más sabrosa no se equivoca. Aquí te dejamos 4 platillos acapulqueños que no te puedes perder.
No más sapos en casa gracias a estas soluciones naturales.
Corre al súper más cercano y aprovecha que los martes y miércoles están las mejores ofertas en frutas y verduras, checa aquí los precios.
Descubre qué desayunan las nutriólogas y copia 5 ideas fáciles, balanceadas y rápidas para tener más energía y empezar el día saludable.