Hasta la cocina con Marc Crosas comentarista de TUDN

Hasta la cocina con Marc Crosas

Acompaña a Marc Crosas, comentarista de TUDN y aprende a preparar un delicioso bowl de arroz fresco que puedes preparar cuando quieras.

En este episodio de Hasta la cocina con…Marc Crosas, comentarista de TUDN, se unió al #RetoCocinaFácil y nos enseña a preparar un delicioso bowl de arroz.

Lo mejor de esta receta, además de que toma muy poco tiempo hacerla y es muy práctica para cualquier momento, es que como indica Marc Crosas, tú puedes completarla con los ingredientes que más te gusten, sin duda una de las ventajas de los bowls de arroz es que van muy bien con muchos alimentos, desde verduras, cereales y hasta proteínas.

HASTA LA COCINA CON MARC CROSAS COMENTARISTA DE TUDN

INGREDIENTES DEL BOWL DE ARROZ

  • Arroz previamente hervido
  • Aguacate
  • Atún fresco
  • Alga nori
  • Soya
  • Champiñones
  • Ajo
  • Pimienta

Te interesa: Hasta la cocina con Adriana Monsalve

VARIEDADES DE ARROZ

  • Arroz redondo: es de cocción homogénea, absorbe el sabor de los alimentos que acompaña y es utilizado para preparar paella, arroces caldosos y guisados.
  • Arroz vaporizado: es sometido a un tratamiento de vapor con agua, el cual lo dota de su característico tono dorado; es rico en fibra y minerales y también es utilizado para paellas, ensaladas, arroces caldosos y guarniciones.
  • Arroz basmati: Su grano es largo y se caracteriza por su particular fragancia y sabor, puede comerse cocido o al vapor, al estar listo para devorarse se esponja y suele desprender un aroma parecido al de las nueces. Gracias a su particular sabor, queda muy bien con ensaladas y guarniciones. Es originario de la India y Pakistán
  • Arroz integral: Este arroz no está tratado, así que conserva el salvado que lo envuelve y suele ser muy rico en fibra y otros nutrientes. Su color es más oscuro que otros arroces y requiere de un poco más de tiempo de cocción que el blanco; suele ser ligeramente más duro al masticar.
  • Arroz salvaje o silvestre: Originario de Canadá, este arroz en realidad se trata de hierbas acuáticas, sus granos son estrechos y oscuros, muy perfumados y ricos en fibra, proteínas, minerales y vitaminas; requiere de mucho tiempo de cocción. Al cocerlo se puede hacer solo, pero para comerlo es recomendable mezclarlo con otros alimentos, como otros arroces. Al freírlo, este explota como las palomitas.
  • Arroz rojo: Es muy popular en la cocina y medicina china, ya que aporta numerosos beneficios a la salud; este no pasa por el proceso de molienda, por lo que conserva una capa de salvado que contiene nutrientes y fibra. Cuando lo comas te sabrá a nuez.

Descubre más tips de cocina y para tu hogar en Cocina Fácil

Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Lo que comes los días previos, y especialmente las 24 horas antes, puede marcar la diferencia entre terminar con energía o sufrir cada kilómetro
Aprende a elegir con la orientación de los expertos, PROFECO alerta de que muchos jamones no cumplen con los lineamientos requeridos, por lo que son en realidad embutidos cárnicos y no jamón auténtico.
¿Sabías que lo que comes también se refleja en tu cabello? Más allá de los tratamientos y productos cosméticos, la alimentación juega un papel crucial en la salud capilar.
Cuando dos culturas conviven, es inevitable que una aprenda de la otra. De esta convivencia nace la cocina fusión.
Corre al súper más cercano y aprovecha que los martes y miércoles están las mejores ofertas en frutas y verduras, checa aquí los precios.
Una de estas infusiones puede ser muy beneficiosa, mientras que la otra puede ser dañina. Descubre cuál es cuál.