¿Por qué se hacen tamales el Día de muertos (y también se ofrecen en los funerales)?

Por qué se hacen tamales en Día de muertos

¿Ya te habías preguntado por qué se hacen tamales el Día de muertos? Y no sólo eso: también es el alimento más recurrido en México y otros lugares de América Latina cuando se presenta un evento como un funeral. ¿Lo habías notado? No sólo se trata de que es un alimento barato, fácil de conseguir e ideal para alimentar a un número significativo de personas. Esta tradición de ofrecer tamales cuando hay un evento relacionado con la muerte tiene un trasfondo cultural importante, y hoy te lo vamos a explicar. Te puede interesar: Conoce el atole de nalga y los tamales de pedo, típicos de Veracruz en Día de muertos

Por qué se hacen tamales el día de muertos y se ofrecen en funerales

Por qué se hacen tamales el Día de muertos

Por qué se hacen tamales el Día de muertos (Foto: Getty Images)

Según creencias prehispánicas, se cree que el espíritu de los difuntos regresa a convivir con su familia y disfruta de la esencia de los distintos platillos que se preparan en su honor (y claro que, esto incluye a los tamales). Leyendas cuentan que las divinidades exigieron ofrendas a los hombres, de este modo los ancestros crearon, de forma accidental, los tamales. Sacrificaron al guajolote, su cuerpo fue untado con salsa de chile, jitomate, frijoles y pepitas de calabaza. Luego lo envolvieron en hojas de plátano y palma, amarrándolo con mecates. Posteriormente, cavaron un agujero en la tierra y depositaron 52 piedras, leña, le pusieron resina de copal y le prendieron fuego. Al siguiente día, desenterraron el tamal, y lo llamaron zacahuil. Los dioses agradecieron la ofrenda y ordenaron a los habitantes a consumir el tamal para fortalecerse. Es así como los tamales se comenzaron a vincular con ritos funerarios, debido a que son un elemento de compartición, agradecimiento y reciprocidad entre vivos y muertos. No te pierdas: Hanal Pixan la tradición maya que alimenta las ánimas y celebra el Día de muertos El tamal “es el alimento que fortalece la esencia y presencia de los muertos ante los hombres del pueblo”, de acuerdo con la revista Anthropology of Food. Además, el tamal es considerado como alimento del espíritu a fin de que el difunto tenga la fuerza necesaria para transitar el otro mundo y esperar su retorno a la tierra. Porque te gustó esta información, conoce el menú más saludable con las mejores recetas, deliciosas y muy nutritivas, sólo en Cocina Fácil, tu mejor opción para disfrutar de la temporada de otoño

Y suscríbete a tus revistas favoritas en TUSUSCRIPCION.COM

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

El menú especial de Dua Lipa estará disponible la primera semana de diciembre
Desde los precios del supermercado, hasta los de la Central de Abastos o del mercado de Xochimilco.
Corre al súper más cercano y aprovecha que los martes y miércoles están las mejores ofertas en frutas y verduras, checa aquí los precios.
En un giro inesperado, la ciencia descubre una relación entre el consumo el café y cómo podría ayudar a quienes tienen fibrilación auricular.
Descubre por qué ocurre el efecto rebote y cómo bajar de peso sin dietas extremas usando un enfoque médico, integral y sostenible.
El cuerpo cambia a los 40, pero bajar de peso es posible.