Desayuna un rico pan francés

El nacimiento de este dulce postre data desde hace miles de años

pan-frances.jpg

El pan francés nació en Roma

Unsplash

Un poco de historia:
Aunque el nombre pueda sugerir lo contrario, el pan francés no es una invención de Francia, incluso, el platillo nació mucho tiempo antes de la existencia del país europeo. La primera receta conocida de lo que hoy llamamos pan francés se encuentra en un libro de cocina romano del año 300 d.C., escrito por Apicio, titulado: “Cocinar y cenar en la Roma imperial”. Durante muchos siglos, los franceses se refirieron a este plato como “pan romano”, de acuerdo con West Texas A&M University.

El único crédito que se lleva Estados Unidos es el nombre, gracias a los inmigrantes franceses que lo popularizaron. La receta original se consideraba una forma eficiente de utilizar el pan duro y evitar su desperdicio, una práctica que ha perdurado hasta nuestros días. El pan francés se disfruta en todo el mundo, demostrando que un plato sencillo puede trascender las fronteras y las épocas.

frances-tocino.jpg

El pan francés se puede acompañar con tocino frito

Pixabay

Receta del pan francés

Ingredientes:

  • 6 huevos grades
  • 1 taza y media de leche entera
  • 2 cucharadas de extracto de vainilla
  • ½ cucharadita de canela molida
  • Dos pizcas de nuez moscada molida
  • Una pizca de sal
  • 6 rebanadas de pan de caja. Lo ideal es que sea brioche porque es más grueso y, de preferencia, que sea de dos o tres días.
  • 4 cucharadas de mantequilla suavizada
  • Miel de maple

Pasos a seguir:
En un tazón mezcla la leche, los huevos y todas las especias: canela, nuez moscada, la vainilla y la sal.
Las rebanadas de pan se sumergen en la aromática mezcla hasta que sea bien absorbida. En caso de que el pan sea fresco, el tiempo de marinar debe ser menor porque las rebanadas se romperán con facilidad.
Cumplido este paso, en una sartén con mantequilla y a fuego bajo se comienzan a freír las rebanadas de pan, de un lado y del otro, y cuidar que también se cocinen por dentro.
Servir calientes y se bañan con miel de maple.

El pan francés se puede acompañar con huevos revueltos, rebanadas de tocino fritas, huevos estrellados, salmón ahumado o puré de manzana.

Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

¿Alguna vez te has preguntado si las semillas de papaya se pueden comer? Aunque solemos desecharlas, estas pequeñas semillas negras esconden un gran valor nutricional.
Corre al súper más cercano y aprovecha que los martes y miércoles están las mejores ofertas en frutas y verduras, checa aquí los precios.
Oaxaca volvió a brillar en el escenario internacional al romper su propio récord Guinness.
¡Ya llegaron las vacaciones de verano!... y con ellas los niños a casa. Estos son algunos tips para cocinar con ellos en vacaciones
Aquí va la ciencia detrás de una de las tendencias de cocina más populares: el meal prep.
Hay una nueva moda presente en varias cocinas del mundo: la comida fermentada. Esta es la razón por la que es tan popular.