Atole de nalga y tamales de pedo: platillos típicos de Veracruz

atole de nalga y tamales de pedo

En cuestión de gastronomía, como México no hay dos, porque cuenta con platillos exquisitos, tradicionales y hasta extravagantes. Hoy te queremos contar sobre el atole de nalga y los tamales de pedo, que son protagonistas durante la temporada que rodea el Día de muertos en Veracruz. ¿Quieres conocerlos? Pues también tendrás la oportunidad de probarlos, porque te compartiremos la receta. Te puede interesar: Tacos de perro: conoce este delicioso atractivo de Sonora

Receta de atole de nalga

(6 porciones)

INGREDIENTES

  • 1 rajita de canela
  • 500 g de masa azul
  • 1 piloncillo
  • 1 l de agua

INSTRUCCIONES

  1. En primer lugar, coloca la masa en un recipiente y deja reposar para agriarla (debes dejarla reposar 1 día completo).
  2. Pasado el tiempo, disuelve la masa agria en agua, hasta que quede completamente aguada.
  3. Por otro lado, hierve 1 litro de agua, y agrega el piloncillo y la canela. Ya que esté hirviendo, integra la masa y disuelve hasta lograr una mezcla homogénea. Deja hervir por 45 minutos.
Atole de nalga y tamales de pedo

Atole de nalga y tamales de pedo, típicos de Veracruz en Día de muertos. (Foto: Ig: ricardoonasoto)

No te pierdas: Aprende a preparar atole de novia, típico de Michoacán

Tamales de pedo

(20 porciones)

INGREDIENTES

  • 1 kg de nixtamal o masa para tamales
  • ¼ kg de pepita verde
  • ½ kg de frijol negro
  • 5 piezas de hoja santa grandes, cortadas en 4 partes c/u
  • 1 manojo de hoja de plátano
  • 150 g de manteca
  • 500 ml de caldo de pollo
  • 2 cebollas
  • 3 dientes de ajo
  • Sal al gusto
  • 50 g de chile chipotle
  • 1kg de jitomate
  • 1 pizca de comino
  • Aceite

Descubre: ¿Por qué se ponen tamales en la ofrenda de Día de muertos? Conoce el origen prehispánico de esta tradición

INSTRUCCIONES

Para los frijoles

  1. En primer lugar, limpia y lava los frijoles y luego cuece con agua, ajo, la cebolla en trozos y sal al gusto.
  2. Una vez cocidos, deja escurrir.

Para el pipián

  1. Tuesta las pepitas, los ajos y un trozo de cebolla en una sartén con aceite caliente.
  2. Ya tostadas, muele y agrega un poco de caldo de pollo para obtener una pasta homogénea.

Para la salsa chipotle

  1. Hierve los chiles y el jitomate, muele en molcajete o licua, añadiendo un poco de comino.
  2. Ya listos, caliente el aceite en una cazuela, deposita y sazona la pasta de pipián de 1 a 2 minutos, moviendo constantemente para evitar que se queme.
  3. Integra inmediatamente la salsa de chipotle y continúa sazonando. Mueve de 10 a 15 minutos.

Para la masa

  1. Mezcla la masa con la manteca, agrega ¼ de taza de agua y sal al gusto. Bate constantemente, evitando que se aguade.
  2. Por otro lado, pon a ablandar los trozos de hoja santa en un comal, evitando que se trocen.

Para armar el tamal

  1. Coloca las hojas santas en una superficie plana y añade una porción de la mezcla de masa. Integra una cuchara de salsa de pipián con frijoles al centro de la masa, agrega un trozo de hoja santa sobre la salsa y envuelve con cuidado.
  2. Repite el proceso con las demás hojas santas.
  3. Finalmente, ya armados los tamales, acomoda en una vaporera con un poco de agua y deja coser por 45 minutos.

Por cierto: se dice que el origen del nombre de estos platillos se descubre después de probarlos. ¿Apostamos? Te invitamos a conocer otros tamales deliciosos y tradicionales de México, ¡no te pierdas el vide

0c Porque te gustaron estas ideas, disfruta del menú más saludable con las mejores recetas, deliciosas y muy nutritivas, sólo en Cocina Fácil, tu mejor opción para la temporada de Día de muertos

Y suscríbete a tus revistas favoritas en tususcripcion.com

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Cuando el calor aprieta, lo único que queremos es refugiarnos en un lugar fresquito… ¡y qué mejor que nuestra propia casa!
¿Ya te llegó el recibo de la CFE y te fuiste de espaldas? ¡Tranquila, tranquilo! sigue estos consejos para ahorrar luz en tu cocina y en tu hogar
Sabemos que como mamá, siempre estás buscando lugares donde tus hijos puedan comer rico, divertirse y pasarla increíble, mientras tú te relajas, disfrutas de tu comida o hasta te das un respiro con un café o un drink entre amigas. Por eso, te traemos la guía más completa de restaurantes en CDMX ideales para ir con niños: con áreas de juegos, menús para peques y ambientes pensados para toda la familia.
Si te encanta probar ingredientes nuevos y darle un twist saludable a tus platillos, seguro te vas a llevar bien con el bulgur. Aquí te contamos qué es y cómo usarlo.
Luis Miguel, conocido por su talento y estilo de vida lujoso, fue visto recientemente en el restaurante Manero en Madrid, donde disfrutó de una cena que ascendió a casi medio millón de pesos mexicanos. Acompañado por su pareja, Paloma Cuevas, y un grupo de amigos, el cantante deleitó su paladar con un menú exclusivo que incluía caviar, jamón ibérico y vinos de alta gama. A continuación, te contamos todos los detalles de esta experiencia gastronómica y cómo puedes replicar algunos de estos platillos en casa.
Te decimos si puedes usar papel aluminio con este gran electrodoméstico que te facilita la vida. La freidora de aire te acompaña en tus mejores preparaciones checa esta info.