Cómo hacer helado de flor de cempasúchil fácilmente

  • Tiempo:
    1:00
  • Porciones:
    4
  • Dificultad:
    Baja
helado de cempasúchil

Helado de cempasúchil

Freepik

El helado de flor de cempasúchil es un clásico de la temporada de otoño y en especial de las fiestas de Día de Muertos; te decimos cómo prepararlo muy fácil

Ingredientes

  • 4 tazas de hojas de flor de cempasúchil
  • 1 lata de leche condensada
  • 1 cucharada de esencia de vainilla
  • 1 cucharada de canela en polvo
  • ½ litro de crema para batir
  • Colorante naranja

Preparación

  1. Las hojas de flor de cempasúchil tienen que estar lavadas y desinfectadas.

  2. Córtale los tallitos a las hojas para que no quede textura a la hora de moler la mezcla de helado.

  3. En la licuadora coloca las hojas de la flor de cempasúchil, la leche condensada, la vainilla y la canela. Bate hasta que todo quede muy bien integrado y no haya grumos.

  4. En la batidora coloca la crema batida y añade unas gotas de colorante naranja y mezcla hasta que obtener picos firme, que quede muy cremosa.

  5. Luego retira la mezcla de la batidora y ve añadiendo poco a poco la mezcla de las flores y ve revolviendo con una cuchara con movimientos envolventes.

  6. Una vez que esté lista la preparación, colócala en un recipiente para meterla al congelador por unas tres horas o hasta que la consistencia sea de un helado.

  7. Sirve en vasos, copas o hasta en conos de helado.

El helado de flor de cempasúchil es de las preparaciones más tradicionales de la temporada de otoño, Día de Muertos y Halloween, pues su color naranja intenso es perfecto para las celebraciones de la época.

Su ingrediente principal es una flor que es muy tradicional de México y que solamente se da en los meses de octubre y noviembre, por lo que este postre de helado es muy especial porque se prepara con este ingrediente que es un emblema de la cultura mexicana.

Beneficios de la flor de cempasúchil

La flor de cempasúchil no solo se utiliza para decorar los altares del Día del Muertos, sino que antiguamente se ingería por sus múltiples beneficos que posee para brindarle al cuerpo.

La flor de cempasúchil tiene usos medicinales, principalmente para el tratamiento de padecimientos digestivos, fiebre e incluso enfermedades respiratorias como la tos. En algunos lugares se utiliza para tratar problemas de la piel como verrugas, salpullido y llagas.

Entre otros usos que tiene la flor es que sirve para combatir problemas gastrointestinales como el empacho, diarrea, vómito, también ayuda a disminuir los problemas hepáticos, así como a contrarrestar los cólicos menstruales.

Se usa para combatir afecciones en los ojos, así como para controlar los ataques epilépticos, para la diabetes, entre otros.

Cempasúchil

Para que la flor cure estos males se tiene que preparar una infusión y beberla o aplicarla de manera externa en las zonas del cuerpo afectadas.

También se usa para obtener colorante natural para teñir objetos, prendas o alimentos, mientras que en la avicultura suele utilizarse para alimentar a las aves con el fin de que su piel y la yema de los huevos aumenten su coloración amarilla

Además de helados, con esta flor también se pueden hacer cervezas artesanales, hasta pulque, pastel, entre otros alimentos. Así que aprovecha los beneficios de esta tradicional flor mexicana.

Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Los guisados de carne de res son unos de los platillos más tradicionales y reconfortantes de la cocina mexicana, así que aquí te damos algunos consejos para que logres tus guisados de res perfectos.
El chucrut (también conocido como sauerkraut en alemán) es un alimento fermentado elaborado a base de col finamente picada y fermentada en salmuera.
El festín de Babette es mucho más que una película; es un canto a la generosidad y la esperanza. No por nada es la favorita del Papa Francisco.
Cuando las temperaturas suben, mantener tus alimentos frescos puede convertirse en un verdadero reto. El calor acelera la descomposición de frutas, verduras, carnes y guisos, lo que no solo representa un riesgo para la salud, sino también un desperdicio de dinero. Por eso, aquí te compartimos los mejores consejos para conservar tu comida en el calor y evitar que se eche a perder.
Para este Día del Niño, podrías preparar noche de pizzas para festejar en familia así que aquí te damos una gran idea.
Festeja a tus niños el Día del Niño haciendo una pizza en familia, aquí te decimos cómo.