Dulce de guayaba tradicional para tu ofrenda de Día de muertos

  • Tiempo:
    0:25
  • Porciones:
    6
  • Dificultad:
    Baja
Dulce de guayaba
Un postre más para poner en tu ofrenda, dulce tradicional de guayaba, aquí la receta

Las guayabas son una de las frutas típicas de la temporada, y también es tradición colocarlas en la ofrenda de Día de muertos. Una forma de incluirlas en el altar es preparando un tradicional dulce de guayaba, y nosotros te enseñamos a prepararlo a continuación.

Receta de dulce de guayaba tradicional

Dulce de guayaba

Este dulce de guayaba tradicional del Día de muertos es muy fácil de preparar y necesitas muy pocos ingredientes para disfrutarlo. (Foto: Ig: joss:saharaltair)

INGREDIENTES

  • 3 guayabas grandes cortada en 4
  • 4 piezas de piloncillo
  • 2 cdas. soperas
  • 4 rajitas de canela
  • 1 taza de agua

PROCEDIMIENTO

  1. En primer lugar, pon el agua a hervir, y cuando rompa el hervor, agrega la canela y el piloncillo junto con el azúcar. Revuelve para que todos los ingredientes se integren.
  2. Cuando se deshaga el piloncillo, se le agrega la guayaba.
  3. Finalmente, deja hervir por 30 minutos. Sirve.

Descubre: Cómo hacer dulce de tejocote típico para Día de muertos

Beneficios de las guayabas, ¡no dejes de consumirlas en otoño!

Guayaba roja

Guayaba roja (Foto: Getty Images)


  • En primer lugar, fortalece el sistema inmune gracias a su alto contenido en vitamina C. Si preparas un ponche calientito, no olvides incluir esta fruta.
  • Posee fibra dietética, que ayuda a reducir la glucosa en la sangre, y diversos estudios presumen que puede ayudar a prevenir la diabetes tipo 2.
  • También mejora el sentido de la vista y favorece la desaparición de las cataratas, la degeneración macular y el deterioro general de la vista.
  • Consumir esta fruta cuando hay diarrea ayuda a controlarla, además de disminuir problemas estomacales como el dolor o el estreñimiento.
  • Por otro lado, es un estimulante del flujo sanguíneo y estimula la función cognitiva, que aumenta la concentración.
  • Finalmente, la guayaba combate los resfriados y otras enfermedades de las vías respiratorias, tales como la tos

Porque te gustó esta información, conoce el menú más saludable con las mejores recetas, deliciosas y muy nutritivas, sólo en Cocina Fácil, tu mejor opción para disfrutar de la temporada de otoño

Y suscríbete a tus revistas favoritas en TUSUSCRIPCION.COM

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Los guisados de carne de res son unos de los platillos más tradicionales y reconfortantes de la cocina mexicana, así que aquí te damos algunos consejos para que logres tus guisados de res perfectos.
El chucrut (también conocido como sauerkraut en alemán) es un alimento fermentado elaborado a base de col finamente picada y fermentada en salmuera.
El festín de Babette es mucho más que una película; es un canto a la generosidad y la esperanza. No por nada es la favorita del Papa Francisco.
Cuando las temperaturas suben, mantener tus alimentos frescos puede convertirse en un verdadero reto. El calor acelera la descomposición de frutas, verduras, carnes y guisos, lo que no solo representa un riesgo para la salud, sino también un desperdicio de dinero. Por eso, aquí te compartimos los mejores consejos para conservar tu comida en el calor y evitar que se eche a perder.
Para este Día del Niño, podrías preparar noche de pizzas para festejar en familia así que aquí te damos una gran idea.
Festeja a tus niños el Día del Niño haciendo una pizza en familia, aquí te decimos cómo.