Pambazos de mole verde: receta fácil

  • Tiempo:
    1:00
  • Porciones:
    4
  • Dificultad:
    Media
La receta para hacer pambazos de molde

La receta para hacer pambazos de molde

Foto: Facebook de la Taqueria Shaddai

Los pambazos son un antojito delicioso, ideal para disfrutar con la familia; aquí te dejamos una receta muy fácil para prepararlos con relleno de mole verde

Ingredientes

  • ½ taza de crema
  • 1 lechuga lavada y desinfectada
  • 2 pechuga deshebradas
  • 500 g de mole verde
  • 15 chiles chilaca
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • Aceite
  • Queso panela rallado al gusto
  • 6 panes para pambazo o bolillos

Preparación

  1. Mezcla el mole con el pollo y reserva.

  2. En una olla pon a hervir los chiles y después de que se ablanden durante unos cinco minutos, retíralos del fuego.
  3. Los chiles hervidos pásalos a una licuadora y ahí añádeles ¼ de cebolla y los dos ajos y licúa todo muy bien con un chorrito de agua para que se forme una salsa.
  4. Los panes báñalos en la salsa que hiciste y reserva por unos minutos.

  5. En un sartén por suficiente aceite para que se caliente y cuando ya esté listo pon a freír los panes de pambazo hasta que queden doraditos.

  6. Retíralos del aceite y retira el exceso de aceite con papel absorbente.

  7. Abre los panes a la mitad y rellénalos con el mole verde con pollo. También agrega la lechuga, el quedo y la crema y si quieres darle un toque de pico entonces también añade salsa verde o roja.

Los pambazos son un antojito tradicional mexicano, son populares en la comida callejera, pues son de los más representativos de México por la mezcla de sus sabores y de salsas.

¿Cuál es el origen de los pambazos?

Los pambazos se originaron en Veracruz, específicamente en Xalapa, durante la época de la Nueva España. Se crearon en honor a la emperatriz Carlota, esposa de Maximiliano de Habsburgo, quien quedó fascinada con la vista del volcán Citlaltépetl o Pico de Orizaba.

El cocinero que inventó los pambazos se llamaba Josef Tüdös, y se inspiró en la forma del volcán para crear un pan redondo cubierto de harina blanca.

El relleno original de los pambazos era de frijol, mayonesa, queso fresco y chile chipotle adobado. Algunas versiones también incluían jamón, pollo deshebrado o chorizo.

Con el tiempo, los pambazos se fueron adaptando a los gustos de cada región, y la versión más popular actualmente es la que se baña en salsa de chile guajillo y se rellena de papa con chorizo. Sin embargo, hay más versiones como la que te presentamos en esta deliciosa receta de pambazo de mole verde.

¿Con qué acompañar los pambazos?

Hay varias formas de acompañar los pambazos, pero la más común y recomendada es la salsa verde cruda. Esta salsa se prepara con tomates, chiles serranos, cebolla, ajo, cilantro y sal, y se licúa o se muele en un molcajete. La salsa verde cruda le da un toque fresco y picante a los pambazos, y contrasta con la salsa roja de guajillo.

Otras opciones de salsas verdes que también pueden servir para acompañar los pambazos son: guacamole, falso guacamole, salsa cremosa de jalapeño, salsa taquera verde, entre otras.

Los pambazos también se pueden acompañar con lechuga, crema, queso y aguacate, que le dan más sabor y textura al platillo. Algunos de los rellenos más populares para los pambazos son: papa con chorizo, campechano, suadero, bistec con longaniza, tinga de pollo y rajas de chile poblano. También hay opciones vegetarianas para los que no comen carne.

En cuanto a las bebidas con las que se puede acompañar está el infalible café de olla, para los más arriesgados puede ser con un mezcal o una cerveza.

Más recetas de pambazos

Sorprende a tu familia con estos ricos pambazos de cochinita pibil

Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Corre al súper más cercano y aprovecha que los martes y miércoles están las mejores ofertas en frutas y verduras, checa aquí los precios.
Crujientes, coloridas y llenas de sabor, estas botanas son fáciles de preparar y se conservan muy bien para llevar en la lonchera este regreso a clases.
Ese mito de que comer pesado en la noche te traerá pesadillas no está muy alejado de la realidad.
Ser zero waste podría parecer una moda pasajera, pero su impacto podría ayudar al planeta.
No, no toda la proteína tiene que venir de fuentes animales, así es como puedes incluirla en tu dieta basada en plantas.
¿Quieres ser mamá o papá pronto? La fertilidad no depende solo de la genética o de tomar ácido fólico: tu alimentación juega un papel clave