Pechuga de pavo con costra crujiente de hierbas

Cómo preparar pechuga de pavo con costra crujiente de hierbas

Ingredientes

  • 1 ½ tazas de panko o pan molido
  • 3 dientes de ajo picados finamente
  • 1 cda. de semillas de hinojo trituradas finamente
  • 1 cda. de romero fresco picado
  • 1 cda. de tomillo fresco picado
  • Aceite en aerosol
  • La ralladura de dos limones
  • 1 cucharada de mostaza Dijon
  • Sal y pimienta negra
  • 3 huevos ligeramente batidos
  • 1 pechuga de pavo
  • 1 cda. de albahaca fresca picada finamente

Preparación

  1. Mezcla el pan molido con el ajo, las semillas de hinojo, las hierbas aromáticas, la ralladura de limón y la mostaza. Salpimienta la mezcla y reserva un momento.
  2. Barniza la pechuga con huevo, cúbrela con la mezcla de pan y colócala sobre una charola para horno.
  3. Rocía con aceite en aerosol y hornea a 220 °C por una hora o hasta que notes la superficie dorada y el interior bien cocido.
  4. Retira del horno, repósala por cinco minutos y rebánala justo antes de servirla.

El pavo, además de ser el favorito en las recetas navideñas, es un alimento que se puede preparar de diferentes formas y combinar con distintos ingredientes. Hoy te compartimos esta pechuga de pavo con costra crujiente de hierbas. ¡Se volverá tu receta navideña favorita! Te interesa: Pollo empanizado con parmesano

Beneficios de comer pavo

1. El componente principal del pavo es agua (alrededor del 75% de su carne), lo que hace que sea un alimento de pocas calorías. 2. Contiene ácidos esenciales que ayudan al organismo en su día a día. 3. Tiene poco contenido de grasa y colesterol, por lo que lo hace una de las mejores carnes magras. 4. Aporta minerales como el magnesio, zinc, potasio, fósforo y selenio. Y vitaminas como el grupo B y ácido fólico. Tip: para consumir la menor cantidad de grasa, retira la piel del pavo, ya que es la parte donde más se concentran los lípidos.

Conoce más cenas navideñas y de fin de año en Cocina Fácil ¡y celebra en grande!

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Tener una fiesta para el 16 de septiembre no tiene por qué ser incosteable.
Descubre los beneficios secretos que la menta tiene para tu salud.
Todos hemos experimentado esa extraña sensación en la lengua cuando comemos mucha piña
Descubre todos los usos y beneficios que esta planta tiene para tu salud.
En septiembre, México se viste de verde, blanco y rojo para celebrar su Independencia, y en la cocina no es la excepción. Entre todos los ingredientes que adornan las mesas mexicanas en estas fechas, la granada ocupa un lugar especial.
El café con leche es una de esas combinaciones que nunca pasan de moda. Ya sea en el desayuno, para arrancar el día con energía, o a media tarde como un momento de pausa, esta bebida se ha vuelto un clásico en muchas casas.