Receta de spaghetti verde con queso y chile poblano

  • Tiempo:
    0:45
  • Porciones:
    4
  • Dificultad:
    Baja
Spaghetti verde con queso y chile poblano

Spaghetti verde con queso y chile poblano

Freepik

Prepara la mejor receta de spaghetti verde con queso y chile poblano; una opción mexicana de la tradición cocina italiana

Ingredientes

  • 500 g de spaghetti
  • 4 chiles poblanos asados, pelados y desvenados
  • 200 g de queso crema
  • 1 taza de leche
  • 1/2 taza de crema
  • 1/4 de cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 2 cucharadas de mantequilla
  • Sal y pimienta al gusto
  • Queso parmesano rallado para servir

Preparación

  1. Cocina el spaghetti en agua hirviendo con sal hasta que esté al dente. Escurre y reserva.
  2. Licúa los chiles poblanos con el queso crema, la leche, la crema, la cebolla, el ajo, sal y pimienta hasta obtener una salsa homogénea.
  3. En una olla grande, derrite la mantequilla a fuego medio y vierte la salsa de chile poblano. Deja que hierva y reduce el fuego. Cocina por unos 10 minutos, moviendo ocasionalmente, hasta que espese un poco.
  4. Agrega el spaghetti a la salsa y mezcla bien para que se impregne del sabor. Cocina por unos 5 minutos más, hasta que el spaghetti esté caliente.
  5. Sirve el spaghetti verde con queso y chile poblano en platos individuales y espolvorea queso parmesano rallado al gusto. Disfruta de este delicioso platillo.

El spaghetti es uno de los platillos más tradicionales de la cocina italiana, sin embargo, se ha adaptado a los diferentes ingredientes de los distintos países, en México, se reinventó la receta de pesto con chile poblano y queso parmesano.

Es ideal para preparar para una cena o comida con amigos y familia o simplemente para degustar de un delicioso platillo.

¿Cuál es el origen del spaghetti?

El spaghetti se originó en Oriente, en particular en Asia occidental, donde se conocía como itriyya. El proceso de secado de la pasta se introdujo en la cuenca mediterránea por los sarracenos, que también trajeron el trigo duro.

La primera evidencia histórica de la pasta seca en Italia se remonta al siglo XII-XIII, en el Reino de Sicilia. La palabra spaghetti se utilizó por primera vez en el poema “Li maccheroni di Napoli” de Antonio Viviani en 1824.

El spaghetti se servía al principio sólo con aceite de oliva y ajo, o con queso y pimienta, pero con el tiempo se desarrolló acompañarlo con salsa de tomate, cuyo uso se consolidó en el siglo XVIII.

espagueti verde

¿Con qué acompañar el spaghetti?

El espagueti verde con queso y chile poblano se puede acompañar de diferentes formas, es una versión mexicana del tradicional spaghetti al pesto. Te decimos con qué acompañarlo.

  • Pollo asado, frito o a la plancha, para agregar una fuente de proteína y sabor a la receta.
  • Carne molida, salchicha o jamón picado a la salsa de chile poblano, para hacerla más sustanciosa y variada.
  • Si prefieres una opción vegetariana, puedes acompañar el spaghetti verde con champiñones salteados, elote cocido o ensalada de lechuga y tomate.
  • Para darle un toque picante, puedes añadir salsa verde a la receta o servirla aparte para que cada uno se sirva a su gusto.

Más recetas de spaghetti

Espagueti

Deliciosas recetas de espagueti para cualquier ocasión.

El espagueti rojo es un clásico de la cocina. Te compartimos la receta más fácil y delicioso para prepararlo en casa.
Aprende a hacer este delicioso espagueti con albóndigas y salsa de tomate como una verdadera experta. Lo único que tienes que hacer es leer muy bien nuestras instrucciones y comprar los ingredientes necesarios.
El clásico de todas las casas, aprende a hacer la receta saca apuros: Espagueti blanco con jamón y crema
Para la Cuaresma este espagueti con mariscos es la opción ideal, aquí te damos la receta fácil.
Después de probar este espagueti verde con elote, ya no querrás probar uno diferente. ¡No te quedes sin conocer la receta!

Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

En un giro inesperado, la ciencia descubre una relación entre el consumo el café y cómo podría ayudar a quienes tienen fibrilación auricular.
Descubre por qué ocurre el efecto rebote y cómo bajar de peso sin dietas extremas usando un enfoque médico, integral y sostenible.
El cuerpo cambia a los 40, pero bajar de peso es posible.
Cocteles fáciles, deliciosos y perfectos para tu próxima reunión Glam Ochentera y con el look de Mentiras, brinda con pura “Señora Vibe”.
Desde leches vegetales saborizadas, hasta procesados con alto contenido de sodio y nitritos.
La Navidad es ese momento mágico en el que el hogar se convierte en refugio, la mesa en punto de encuentro y la comida en puro cariño. Detrás de todo eso, hay una ama de casa que se luce cada año con sus estrategias y detalles.