4 alimentos que mejoran la calidad del sueño

Alimentos que mejoran la calidad del sueño

Si te cuesta conciliar el sueño, tienes episodios de insomnio durante las noches o simplemente has pasado largos periodos sin dormir, hoy te compartimos 4 alimentos que mejoran la calidad del sueño. Si los incluyes en tu dieta, lograrás descansar mejor. Disfrutar de un buen descanso es primordial para nuestra salud física, mental y emocional, sobre todo si queremos comenzar a cambiar nuestra vida por dentro y alcanzar un mejor futruro. De acuerdo con especialistas de la Clínica del Trastornos del Sueño de la UNAM, se estima que, en nuestro país, alrededor del 45% de la población adulta presenta un déficit importante en la calidad del sueño. Lo anterior puede tener consecuencias visibles en nuestro desempeño diario como falta de concentración, aumento en los niveles de estrés y ansiedad, disminución de reflejos, entre otros. No obstante, no dormir bien a largo plazo, también puede aumentar el riesgo de tener padecimientos que representan un riesgo a la salud como: hipertensión arterial, diabetes, enfermedades del corazón, depresión, sólo por mencionar algunos. Por otra parte, se ha demostrado que tener una alimentación equilibrada puede ayudar a aumentar nuestra calidad de sueño. Y, para dar ese primer paso y cambiar tu vida desde adentro, en el marco del Día Mundial del Sueño, queremos compartirte algunas recomendaciones de alimentos que te pueden ayudar a obtener un buen descanso. Te puede interesar: Dormir con la luz encendida puede ser peligroso para tu salud

Alimentos que mejoran la calidad del sueño

PREPÁRATE UN DELICIOSO TÉ O TISANA

Té de boldo

(Foto: Getty Images)

El té de manzanilla tiene una larga historia como remedio para problemas de dormir pues al consumirlo regularmente, nuestro cuerpo aumenta el nivel de glicina, un relajante nervioso producido por nuestro organismo. tras ricas opciones para reducir tensiones serían Tila, Toronjil o Menta. No te pierdas: Qué es la leche de luna: conoce sus beneficios para combatir el insomnio y aprende a prepararla

CONSUME LA CANTIDAD ADECUADA DE FIBRA

Avena

Avena (Foto: Getty Images)

En el grupo de los cereales hay varios alimentos que contienen fibra, tal es el caso de la avena que contiene betaglucano, la cual es una fibra soluble que desempeña un papel clave en la obtención de beneficios como: reducción de colesterol, mantenimiento del sistema digestivo y generación de la sensación de saciedad, esta última con la bondad de poder ayudarnos a dormir de manera más profunda y reparadora. Descubre: 10 tips para combar el insomnio por el cambio de horario

PROTEÍNA PARA PRODUCIR MELATONINA

Intolerancia a la lactosa

(Foto: Getty Images)

La clave es el triptófano, se trata de un aminoácido que es el precursor de serotonina y melatonina, los químicos inductores de sueño en el cerebro. El triptófano está presente en pequeñas cantidades en casi todos los alimentos proteicos como la carne, los lácteos y el huevo, pero también en alimentos de origen vegetal como, el plátano, la avena, las legumbres, entre otros. Te interesa: ¿Qué es lo que le sucede a tu cuerpo si revisas el teléfono antes de dormir?

FRUTOS SECOS, ¡CLARO QUE SÍ!

Frutos secos

Frutos secos (Foto: Getty Images)

Muchas personas restringen su consumo por tener un aporte calórico considerable; sin embargo, aportan saciedad lo que hace que el consumo de otros alimentos menos saludables sea desplazado y así lleguemos con menos hambre a la siguiente comida. También, hay evidencia que indica que los frutos secos por su contenido de triptófano pueden ayudar a la producción de la hormona reguladora del sueño, la melatonina. Descubre: Aprende a hacer un frasco con hiberas aromáticas para tu habitación y duerme profundamente

¿Y qué pasa si ya estoy acostado y no puedo dormir?

Lechuga para dormir

(Foto: Getty Images)

Si después de 30 minutos no consigues conciliar el sueño, practica alguna actividad relajante, leer una novela sencilla o escuchar música suave. No permanezcas en la cama dando vueltas en tu cabeza a temas que pueden generarte algún tipo de estrés, relaja tu mente y regálate ese espacio de descanso. Sin duda, la alimentación y el sueño están relacionados, mejorar este aspecto puede ayudarnos a crear un ciclo positivo en el que se verán beneficiados nuestros hábitos alimenticios buscando de esta manera tener una mejor higiene del sueño. Porque te gustó esta información, disfruta del menú más saludable con las mejores recetas, deliciosas y muy nutritivas, sólo en Cocina Fácil, tu mejor opción para disfrutar de los más ricos sabores de la Cuaresma
Y suscríbete a tus revistas favoritas en TUSUSCRIPCION.COM

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

¿Quieres aprender a preparar frijoles en Instant Pot de forma fácil, sin necesidad de remojarlos toda la noche? Te dejamos la receta infalible parar lograr unos frijoles deliciosos.
Los guisados de carne de res son unos de los platillos más tradicionales y reconfortantes de la cocina mexicana, así que aquí te damos algunos consejos para que logres tus guisados de res perfectos.
El chucrut (también conocido como sauerkraut en alemán) es un alimento fermentado elaborado a base de col finamente picada y fermentada en salmuera.
El festín de Babette es mucho más que una película; es un canto a la generosidad y la esperanza. No por nada es la favorita del Papa Francisco.
Cuando las temperaturas suben, mantener tus alimentos frescos puede convertirse en un verdadero reto. El calor acelera la descomposición de frutas, verduras, carnes y guisos, lo que no solo representa un riesgo para la salud, sino también un desperdicio de dinero. Por eso, aquí te compartimos los mejores consejos para conservar tu comida en el calor y evitar que se eche a perder.
Para este Día del Niño, podrías preparar noche de pizzas para festejar en familia así que aquí te damos una gran idea.