Qué le pasa a tu cuerpo si dejas de comer sal

El consumo excesivo de sal puede ocasionar importantes problemas de salud, pero, ¿qué pasa si dejas de ingerirla por completo?

Sal de grano

La sal se utiliza para dar sabor a los alimentos y también cumple con la aglutinante y estabilizador, por lo que se ha convertido en un básico de la cocina, sin embargo, abusar de este elemento podría ser dañino para tu salud.

De acuerdo con la Universidad de Harvard, el cuerpo humano necesita una pequeña cantidad de sodio para conducir los impulsos nerviosos, contraer y relajar los músculos y mantener el equilibrio adecuado de agua y minerales.

Se estima que necesitamos unos 500 mg de sodio al día para estas funciones vitales, sin embargo, comer demasiada sal puede provocar presión arterial alta, enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.

Reducir la sal

¿Qué le pasa a tu cuerpo si dejas de comer sal?

Si dejas de consumir sal por completo, puede haber efectos tanto positivos como negativos en tu salud, dependiendo de varios factores individuales y de tu estado de salud general. Sin embargo, todo en exceso puede ser malo, es así como retirar completamente el sodio de tu alimentación podría causar:

  1. Desequilibrio electrolítico: el sodio es un electrolito esencial para el cuerpo humano y es necesario para varias funciones fisiológicas, como la regulación del equilibrio hídrico y la transmisión de impulsos nerviosos. Dejar de consumir sal por completo puede provocar un desequilibrio electrolítico, lo que puede afectar negativamente la función celular y la salud en general.
  2. Fatiga y debilidad muscular: la falta de sodio en la dieta puede afectar la función neuromuscular y provocar fatiga y debilidad muscular.

Esto quiere decir que dejar de consumir sal por completo puede tener tanto beneficios como riesgos para la salud.

Así que si estás considerando hacer cambios en tu ingesta de sal, es importante hablar con un profesional de la salud para obtener orientación personalizada, basada en tus requerimientos, además, deberás asegurarte de mantener un equilibrio adecuado de nutrientes en tu dieta.

sal
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Tener una fiesta para el 16 de septiembre no tiene por qué ser incosteable.
En septiembre, México se viste de verde, blanco y rojo para celebrar su Independencia, y en la cocina no es la excepción. Entre todos los ingredientes que adornan las mesas mexicanas en estas fechas, la granada ocupa un lugar especial.
El café con leche es una de esas combinaciones que nunca pasan de moda. Ya sea en el desayuno, para arrancar el día con energía, o a media tarde como un momento de pausa, esta bebida se ha vuelto un clásico en muchas casas.
Corre al súper más cercano y aprovecha que los martes y miércoles están las mejores ofertas en frutas y verduras, checa aquí los precios.
Crujientes, coloridas y llenas de sabor, estas botanas son fáciles de preparar y se conservan muy bien para llevar en la lonchera este regreso a clases.
Ser zero waste podría parecer una moda pasajera, pero su impacto podría ayudar al planeta.