¿Qué puedo comer si tengo colitis?

Todos buscamos qué comer cuando tenemos colitis así que checa estos alimentos para que no te inflames

Qué puedo comer si tengo colitis

Muchos alimentos podrían causarte inflamación, por eso contestamos la pregunta: ¿qué puedo comer si tengo colitis?

Qué puedo comer si tengo colitis” es una de las preguntas que más nos hacemos. Si estás pasando por este padecimiento, te decimos cómo cuidarte y qué comer para que te sientas mejor muy pronto. Te interesa: ¿Qué provoca el “mal del puerco” y cómo evitarlo?

¿Qué es la colitis?

El término colitis se refiere a la inflamación del cólon y, en muchas ocasiones, de todo el intestino grueso. Se caracteriza por inflamación y dolor abdominal (que suele calmarse con la evacuación), cólicos y periodos alternados de estreñimiento y diarrea (en ocasiones con sangre o moco). La colitis se manifiesta por varias causas entre las que se encuentran: la amebiana (originada por una infección por amibas), la viral, la isquémica (debido a la falta de oxígeno que llega al intestino a consecuencia del cierre de una arteria) y la presencia de úlceras en la pared del intestino. El tratamiento depende de la causa que la origina, por ello es preciso consultar a un médico para que prescriba lo más adecuado.

Dieta del arcoíris

(Foto: Getty Images)

Conoce qué alimentos debes evitar y cuáles puedes comer en caso de padecer colitis.

No te pierdas: Gastritis o colitis: descubre si tienes intestino irritable

¿Qué puedo comer si tengo colitis y qué no?

  • En cuanto a la dieta, los siguientes puntos son útiles para disminuir las molestias:
  • Las bebidas alcohólicas, el café y el tabaco deben ser descartados.
  • Evita consumir alimentos grasosos así como irritantes.
  • De preferencia no consumir leguminosas como habas, garbanzos y/o lentejas.
  • También debes evitar lácteos y sus derivados.
  • Bebe 2 litros de agua por día para compensar la deshidratación en caso de haber diarrea, o, por el contrario, favorecer la evacuación cuando haya estreñimiento.

Si no hay diarrea, se debe incluir alimentos ricos en fibra:

  • frutas (manzana, pera, plátano)
  • verduras frescas
  • avena
  • tortillas de maíz
  • cereales integrales
  • leche de almendras
  • caldos y sopas de verduras o carnes no grasos
  • papas cocidas
  • carnes sin grasa
  • pescados de todos los tipos, no fritos

Conoce más tips para cuidar tu salud en Cocina Fácil Y suscríbete a tus revistas favoritas en TUSUSCRIPCION.COM

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Los guisados de carne de res son unos de los platillos más tradicionales y reconfortantes de la cocina mexicana, así que aquí te damos algunos consejos para que logres tus guisados de res perfectos.
El chucrut (también conocido como sauerkraut en alemán) es un alimento fermentado elaborado a base de col finamente picada y fermentada en salmuera.
El festín de Babette es mucho más que una película; es un canto a la generosidad y la esperanza. No por nada es la favorita del Papa Francisco.
Cuando las temperaturas suben, mantener tus alimentos frescos puede convertirse en un verdadero reto. El calor acelera la descomposición de frutas, verduras, carnes y guisos, lo que no solo representa un riesgo para la salud, sino también un desperdicio de dinero. Por eso, aquí te compartimos los mejores consejos para conservar tu comida en el calor y evitar que se eche a perder.
Para este Día del Niño, podrías preparar noche de pizzas para festejar en familia así que aquí te damos una gran idea.
Festeja a tus niños el Día del Niño haciendo una pizza en familia, aquí te decimos cómo.