¡No la tires! Te decimos qué hacer con la pulpa sobrante de los jugos

pulpa

¿Sabías que la pulpa o residuo de los jugos que preparas todavía los puedes utilizar en la cocina? Esta, normalmente acaba en la basura, pero hoy te decimos cómo puedes aprovecharla en recetas y mucho más. Esta idea es maravillosa por dos motivos muy importantes: la pulpa todavía cuenta con nutrientes que son muy benéficos para el organismo, además de que evitas generar más basura orgánica. Así que toma nota de esta información y compártela con tus amigos. Te puede interesar: ¿Qué tan sano es extraer el jugo de las frutas y verduras?

Cómo aprovechar la pulpa sobrante de los jugos

Para hornear

pastel de zanahoria

Usa pulpa de frutas para hornear, por ejemplo, pastel de zanahoria. (Foto: Getty Images)

Añádela a a tus recetas de horno para añadirles más humedad. De esta forma, podrías reducir el uso de aceite o mantequilla, y esta alternativa es mucho más saludable. Pruébala en panes, magdalenas, galletas y mucho más. No te pierdas: Cómo reutilizar las bolsitas de té en tu casa y jardín

Batidos de pulpa

Ralladura de limón en jugo

Utiliza la pulpa para hacer jugos más saludables. (Foto: Getty Images)

Si el sobrante a los batidos o licuados, tendrás un aporte adicional de nutrientes y mucha fibra. Además, te ayudará a espesar el batido, creando una consistencia más deliciosa. Te interesa: ¿Qué frutas y verduras sí van en el refrigerador?

Colorantes naturales comestibles

Cupcakes de colores

(Foto: Getty Images)

Úsala para hacer colorantes comestibles de diferentes colores y utilizarlos en tus postres sin que afecte tu salud. Los mejores son la del betabel, zanahoria, mango, mandarina, moras y pepino. (Para un colorante más intenso, utiliza también las cáscaras). No te puedes perder: Cómo reutilizar las cáscaras de huevo

Queso crema para untar con pulpa

queso filadelfia con limón

(Foto: Getty Images)

Mide ½ taza de pulpa y mezcla con una taza de queso crema. Salpimienta y utilízala como más gustes. ¡Te fascinará el sabor! Te puede interesar: 10 frutas y verduras que no debes dejar pasar

Té frutal

Té frutal con pulpa

Tienes que probar té hecho con pulpa. (Foto: Getty Images)

Hierve la pulpa de alguna fruta en agua y añade especias como canela o jengibre. Enfría y cuela posteriormente. Descubre más tips para aprovechar tus alimentos al máximo en Cocina Fácil Suscríbete a tus revistas favoritas en tususcripcion.com

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Descubre los beneficios curativos de la cáscara de cebolla, un ingrediente que solemos desechar pero que tiene poderosas propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y más. Aprende cómo usarla en casa.
Del 18 al 27 de julio de 2025, Xochimilco se llena de sabor, tradición y color con una de las fiestas más dulces del año: la Feria del Dulce Cristalizado.
Durante la menstruación, es común sentir molestias como cólicos, inflamación y cambios de humor. Pero, ¿sabías que lo que comes puede marcar una gran diferencia en cómo vives tu periodo?
El clericot es una bebida refrescante, colorida y deliciosa que se ha vuelto protagonista de las reuniones veraniegas.
Además de los medicamentos, existen varios remedios naturales para purificar tu hígado.
Si te cuesta trabajo dormir, un té puede ser la solución a tus problemas. Aquí te recomendamos los mejores.