Aprende a cultivar hoja santa en una maceta

Hierba santa

La hoja santa, también conocida como hierba santa, es un ingrediente muy recurrido en diferentes platillos de la gastronomía mexicana, además de ser un alimento lleno de grandes beneficios para la salud. Por eso, ¡vale la pena tenerla siempre disponible! Hoy queremos compartirte cómo cultivarla fácilmente en una maceta para que siempre la tengas en casa. Cuenta una leyenda mexicana que esta planta lleva este nombre porque la Virgen María secó los pañales del Niño Jesús en uno de sus arbustos, y desde entonces se le llamó así. Después de conocer este dato curioso, ¡es momento de aprender a cultivarla! Te puede interesar: Qué son los quelites y cuáles son sus beneficios para la salud

Cómo cultivar hoja o hierba santa en casa

Beneficios de la hoja santa

Hoja o hierba santa (Foto: Getty Images)

Necesitas:

  • Semillas de hoja santa
  • Tierra negra (entre más grande, mejor, pues llega a extenderse)
  • Abono de hojas secas
  • Agua

No te pierdas: Herbolaria mexicana: hierbas ideales para la relajación, la belleza y darle sabor a la vida Procedimiento:

  1. En primer lugar, coloca una capa de tierra en la maceta y otra de hojas secas. Repite hasta llegar a la superficie, siendo tierra la última capa.
  2. Luego, humedece la tierra y agrega las semillas. Deben tener, por lo menos, 10 centímetros de separación una de otra.
  3. Coloca la maceta en un sitio de temperatura templada, donde no le dé luz solar directa.
  4. Riega la maceta cada tercer día, y 1 vez diaria cuando comiencen a germinar. Procura que la tierra no se encharque.
  5. Si las hojas se llegan a poner oscuras, intensifica el riego.
  6. Finalmente, destina un espacio donde se extienda la hierba santa con libertad (esta puede llegar a crecer de 3 a 5 metros).

Descubre: Cómo cortar las hierbas frescas para garantizar el máximo sabor

Algunos de sus beneficios

  1. En primer lugar, ayuda a prevenir enfermedades respiratorias como el asma.
  2. También reduce la fiebre, alivia la tos y la congestión respiratoria.
  3. Además, combate el insomnio, pues es un relajante natural.
  4. Por otro lado, promueve la cicatrización de heridas.
  5. Finalmente, reduce la inflamación estomacal gracias a sus propiedades antiinflamatorias.

Porque te gustó esta información, disfruta del menú más saludable con las mejores recetas, deliciosas y muy nutritivas, sólo en Cocina Fácil, tu mejor opción para disfrutar de los más ricos sabores de la Cuaresma
Y suscríbete a tus revistas favoritas en TUSUSCRIPCION.COM

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Lo que comes los días previos, y especialmente las 24 horas antes, puede marcar la diferencia entre terminar con energía o sufrir cada kilómetro
Aprende a elegir con la orientación de los expertos, PROFECO alerta de que muchos jamones no cumplen con los lineamientos requeridos, por lo que son en realidad embutidos cárnicos y no jamón auténtico.
¿Sabías que lo que comes también se refleja en tu cabello? Más allá de los tratamientos y productos cosméticos, la alimentación juega un papel crucial en la salud capilar.
Cuando dos culturas conviven, es inevitable que una aprenda de la otra. De esta convivencia nace la cocina fusión.
Corre al súper más cercano y aprovecha que los martes y miércoles están las mejores ofertas en frutas y verduras, checa aquí los precios.
Una de estas infusiones puede ser muy beneficiosa, mientras que la otra puede ser dañina. Descubre cuál es cuál.