Sagrados, deliciosos, prohibidos y amados: conoce la interesante historia de los hongos mexicanos

Hongos mexicanos

Matlalcueye es el nombre náhuatl del volcán La Malinche, donde se encuentran 91 especies de hongos comestibles, y también el lugar donde Amaranta Ramírez, etnomicóloga de la UNAM, nos compartió la historia de los hongos mexicanos, un manjar que data de la época prehispánica. Te puede interesar: 20 recetas para disfrutar de unos ricos champiñones

Hongos mexicanos: de lo sagrado a lo prohibido

Volcán La Malinche

Volcán La Malinche, lugar donde habitan 91 hongos mexicanos. (Foto: Getty Images)

México es un país micofílico; es decir, que gusta de consumir diferentes hongos. Estos se ve reflejado en las casi 400 especies de hongos que se han reportado de hongos comestibles, tanto en bosques tropicales como templados. Sin embargo, el consumo del hongo ha estado varias veces en peligro a lo largo de la historia. No te pierdas: Cómo hacer un caldo de hongos mixto

ÉPOCA PREHISPÁNICA

hongos-prehispanicos.jpg

En primer lugar, durante el periodo de Conquista, los españoles, al proceder de una región no micofílica, al llegar a México encontraron a los antiguos mexicanos realizando ceremonias sagradas donde se consumían hongos. A estos hongos los llamaban teonanacatl, que significa “la carne de dios”. Es así, como en el proceso de evangelización, prohibieron el uso de los hongos sagrados. Las prácticas del consumo de hongos se volvió oculta, y sólo se conservó en los espacios más remotos del país, como las sierras. Descubre: Conoce los hongos más extraños del mundo

AÑOS 50´S: vuelven los hongos

hongos-prohibidos.jpg

Fue hasta la década de los 50´s cuando investigadores extranjeros, lidereados por Robert Wasson y Valentina Pavlovna (considerados como el padre y madre de la etnomicología) quienes redescubrieron el uso de los hongos sagrados por María Sabina para curar distintas “enfermedades del cuerpo y el alma”. Este conocimiento tradicional volvió a hacerse presente gracias a estas investigaciones, haciendo nuevamente visible el uso de los hongos tanto comestibles como medicinales. Sin embargo, en los 70´s, el Estado volvió a prohibir el consumo de los hongos sagrados y los catalogó como drogas. Hasta la fecha, el uso de los hongos como forma recreativa, está clasificado como delito. Por otro lado, hay especies prohibidas debido a que son tóxicas (en distintos estados de la República Mexicana se han dado intoxicaciones masivas por falta de conocimiento) por lo que las autoridades han vetado la recolección, venta y consumo de distintas especies. Te interesa: Hongos que borran la depresión

AL RESCATE DE LOS HONGOS

hongos-rescate.jpg

Una de las grandes problemáticas es que los saberes locales de los hongueros no se documentan y, por ende, se va perdiendo. Todo este valioso conocimiento sobrevive a través de la tradición oral, pero se ve afectado por estas prohibiciones. Es por esta razón que los hongueros se han dado a la tarea de transmitir su conocimiento a través de sus familias, para que se sigan conociendo los distintos hongos comestibles, al igual que las recetas. Porque te gustó esta información, disfruta del menú más saludable con las mejores recetas, deliciosas y muy nutritivas, sólo en Cocina Fácil, tu mejor opción para disfrutar de las fiestas patrias

Y suscríbete a tus revistas favoritas en TUSUSCRIPCION.COM

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Crujientes, coloridas y llenas de sabor, estas botanas son fáciles de preparar y se conservan muy bien para llevar en la lonchera este regreso a clases.
Ese mito de que comer pesado en la noche te traerá pesadillas no está muy alejado de la realidad.
No, no toda la proteína tiene que venir de fuentes animales, así es como puedes incluirla en tu dieta basada en plantas.
¿Quieres ser mamá o papá pronto? La fertilidad no depende solo de la genética o de tomar ácido fólico: tu alimentación juega un papel clave
¿Quieres bajarle al sodio sin perder sabor? Descubre los mejores ingredientes para darle un giro saludable a tus platillos.
De nuevo Selena Gómez tiene una colaboración con otra marca, ahora lo hace con el condimento Tajín y su línea de belleza Rare Beauty, ¡entérate!