Esta es la historia del pambazo, uno de los antojitos consentidos de México

Pan para pambazo veracruzano

Te contamos la historia del pambazo, uno de los antojitos más populares y deliciosos hechos en México. ¡Se te antojará ir por uno!

¿Quién no se ha deleitado el paladar con un delicioso pambazo? Se trata de uno de los antojitos más populares en México y un invitado de honor en cada noche mexicana. ¿Pero sabes dónde está su origen y cómo se creó este platillo que es del gusto tanto de mexicanos como de algunos extranjeros que gustan de los platillos nacionales? Conoce aquí la historia del pambazo.

Qué es el pambazo

La apariencia del pambazo es inconfundible: está relleno con una mezcla de papas con chorizo y cubierto por una salsa de chiles guajillos que le da ese tono rojizo tan característico. Se asemeja a una especie de torta, pero su sabor es totalmente diferente. Como suele pasar con muchos antojitos mexicanos o platillos tradicionales, el pambazo se rellena y prepara de manera muy distinta en cada región del país. Sin embargo, todas parten de la misma combinación de harina, agua, levadura, sal, azúcar y manteca de cerdo.

cuántas calorías tiene un pambazo

La historia del pambazo

Antes de que el pan con el que se hace el pambazo aterrizara en tierras mexicanas, debemos rastrear su origen en España. En el país ibérico se preparaba un pan llamado “pan basso”, el cual se elaboraba a partir de la mezcla de harina cernida y trigo de baja calidad. Era un pan destinado a las clases bajas. Con los años el nombre derivó a pambazo y se adquiría en las pambacerías. De ahí debemos movernos, ahora sí, a tierras mexicanas. Veracruz es la tierra de pambazo, pues es en este estado donde localizamos su origen. Su creador fue un cocinero de nombre Josef Tüdös, quien creó este antojito en honor de Emperatriz Carlota, esposa de Maximiliano de Habsburgo. Para su creación, Tüdös se inspiró en las formas del volcán Citlaltépec (o lo que es lo mismo, el Pico de Orizaba). TAMBIÉN LEE: 7 datos que debes conocer sobre la cocina tradicional mexicana

Pan para pambazo veracruzano

Pan para pambazo veracruzano

En primera instancia, esta creación recibió el nombre “Capricho de la Emperatriz”

La creación original de Tüdös consistía en un pan blanco suave impregnado de harina y relleno de chorizo, queso blanco, lechuga rebanada y chipotle adobado. Este nuevo alimento se llamó “Capricho de la Emperatriz”. Como pasa con toda creación, la receta fue mutando y evolucionando, pero la esencia sigue siendo la misma. En Xalapa, el pambazo suele prepararse con frijol, mayonesa, jamón, pollo deshebrado, chorizo, lechuga, cebolla y chile chipotle adobado. Conoce aquí como preparar un pambazo con todo el estilo veracruzano original.

Otra versión del nacimiento del pambazo

La historia del pambazo señala una segunda versión, que no difiere tanto de la anterior. El 31 de mayo de 1864, Maximiliano y su esposa Carlota realizaron la primera de tres visitas a Orizaba. Al parecer, la emperatriz quedó encantada con el lugar debido al recibimiento de sus pobladores, pero sobre todo por la belleza del Pico de Orizaba. Entonces pidió a Josef Tüdös que hiciera un platillo en homenaje al Citlaltépec. Esta es la historia del pambazo, contada de manera muy breve, pero haciendo homenaje a uno de los antojitos más deliciosos de México. Es una de las piezas culinarias más famosas tanto en puestos callejeros como en restaurantes. Seguro tú eres uno de los muchos que aman su sabor. SIGUE LEYENDO: Recetas de pambazo para tu noche mexicana Delicioso pambazo de papa con chorizo

Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Porque sabemos que son especiales, los sábados tienes tiempo de consentirlos con desayunos deliciosos, checa nuestro Top de desayunos para el sábado.
Descubre los beneficios curativos de la cáscara de cebolla, un ingrediente que solemos desechar pero que tiene poderosas propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y más. Aprende cómo usarla en casa.
Del 18 al 27 de julio de 2025, Xochimilco se llena de sabor, tradición y color con una de las fiestas más dulces del año: la Feria del Dulce Cristalizado.
Durante la menstruación, es común sentir molestias como cólicos, inflamación y cambios de humor. Pero, ¿sabías que lo que comes puede marcar una gran diferencia en cómo vives tu periodo?
El clericot es una bebida refrescante, colorida y deliciosa que se ha vuelto protagonista de las reuniones veraniegas.
Además de los medicamentos, existen varios remedios naturales para purificar tu hígado.