Mitos y realidades sobre los enlatados que debes conocer

alimentos enlatados

Los enlatados siempre han sido un producto básico dentro de la despensa y más hoy en día, por eso te invitamos a conocer la verdad sobre su consumo.

Por décadas los enlatados han formado parte de la vida y consumo de todas las personas, sin embargo a lo largo de los años han surgido mitos sobre si son buenos o no, por eso aquí te ayudamos a desmentir los mitos más populares sobre estos alimentos para que no tengas ninguna duda a la hora de elegirlos.

Te interesa: Básicos que debes tener en la alacena

MITOS DE LOS ENLATADOS

1. Están contaminados de plomo

Falso, actualmente la fabricación de las latas es de aluminio o acero con recubrimiento interior, lo que hace casi imposible la contaminación de los alimentos.

2. Contienen químicos

Falso, No contienen conservadores químicos, ya que el cierre hermético y el proceso térmico al que son sometidos asegura su conservación.

3. Son altos en azúcar y sodio

Falso, Su contenido de azúcar y sodio está regulado, por lo que es el correspondiente a los estándares del consumo humano.

4. Tienen menos nutrientes

Falso, Conservan la mayoría de las proteínas, carbohidratos y nutrientes que en su estado natural.

5. Las abolladas no sirven

Falso, la calidad de los alimentos no disminuye, gracias a su recubrimiento interior especialmente diseñado.

6. Se debe retirar los alimentos una vez abierta la lata

Falso, de acuerdo con la CANAFEM, los alimentos pueden conservarse en refrigeración dentro de la lata durante 3 o 4 días.

7. Provocan enfermedades

Falso, no hay ningún estudio que demuestre esto y que los califique como un producto dañino para la salud.

tipos-de-atun.jpg

Son una gran opción ya que son prácticas, no ocupan demasiado espacio y duran mucho tiempo. Lo mejor es que ofrecen una gran cantidad de nutrientes esenciales para estar saludable.

Te interesa: Productos básicos que no pueden faltar en tu lista de compras

VENTAJAS DE LOS ENLATADOS

  • Son más económicos.
  • Durán más tiempo.
  • Su material es amigable con el medio ambiente, ya que es uno de los más fáciles de reciclar.
  • En México 90% de los productores de latas está afiliado a la La Cámara Nacional de Fabricantes de Envases Metálicos.
  • Son más fáciles y prácticos de usar, por lo que te ahorran tiempo.

CONSEJOS PARA CONSUMIR ENLATADOS

  • Almacenar las latas en superficies secas y en lugares frescos.
  • Cuidar la fecha de consumo.
  • Marcar la fecha en la que la compraste con un plumón.
  • Utilizar primero las latas que tengan más tiempo en la alacena.
  • No comprar latas que parezcan oxidadas o estén hinchadas.
  • Limpiar la lata y el abrelatas antes de destaparlas.

Encuentra más consejos prácticos en Cocina Fácil

Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Lo que comes los días previos, y especialmente las 24 horas antes, puede marcar la diferencia entre terminar con energía o sufrir cada kilómetro
Aprende a elegir con la orientación de los expertos, PROFECO alerta de que muchos jamones no cumplen con los lineamientos requeridos, por lo que son en realidad embutidos cárnicos y no jamón auténtico.
¿Sabías que lo que comes también se refleja en tu cabello? Más allá de los tratamientos y productos cosméticos, la alimentación juega un papel crucial en la salud capilar.
Cuando dos culturas conviven, es inevitable que una aprenda de la otra. De esta convivencia nace la cocina fusión.
Corre al súper más cercano y aprovecha que los martes y miércoles están las mejores ofertas en frutas y verduras, checa aquí los precios.
Una de estas infusiones puede ser muy beneficiosa, mientras que la otra puede ser dañina. Descubre cuál es cuál.