Te decimos lo que debes hacer para sustituir tu tanque de gas estacionario viejo

qué hacer con un tanque de gas viejo

Te decimos qué hacer con un tanque de gas viejo, cuál es el momento adecuado para reemplazarlo y los signos que muestran su desgaste.

Es probable que en casa tengas un tanque de gas viejo del que te quieras deshacer, pero no sepas a ciencia cierta qué hacer con él. Tener un tanque de gas con evidentes signos de desgaste puede representar no solo una incomodidad material, sino un peligro para tu familia. Por ello es que es importante saber qué hacer con un tanque de gas viejo e identificar el momento adecuado para sustituirlo.

Qué hacer con un tanque de gas viejo

Cuando un tanque de gas muestra los siguientes signos: sarro, picaduras o material visiblemente desgastado (sobre todo en la parte baja), se aconseja cambiarlo por uno nuevo. Lo mejor que puedes hacer con un tanque de gas viejo es, por supuesto desecharlo. Sin embargo, no se desecha de cualquier manera. Lo mejor es entregarlo a tu servicio de gas, donde los especialistas son los indicados para tratarlo de la manera adecuada. Otras alternativas que tienes es llamar a una planta de reciclaje especializada en tanques estacionarios para que acudan a tu hogar y lo desmonten. Los bomberos o cuerpos de protección civil también se pueden encargar de desmontarlo para destruirlo de la manera adecuada.

cómo tratar un tanque de gas viejo

Imagen: Pexels

Consejos para tener un tanque de gas en buen estado

Al momento en que adquieras un tanque de gas estacionario verifica que se trata de una pieza nueva. Los tanques se deben colocar en todo momento en un lugar alto (como una azotea), donde haya buena ventilación, y alejados de las líneas de electricidad. Procura que un experto verifique el estado de las mangueras y otras piezas de tu tanque de gas unas dos veces al año. Esto es fundamental para detectar y/o evitar fugas de gas. También puedes hacer inspecciones personales: toma una esponja con agua y jabón y frota alrededor del tanque y sus conexiones. En caso de que veas que brotan burbujas, eso indica que hay fugas de gas en tu tanque. Lo ideal es que llames a los bomberos o protección civil para que acudan en tu ayuda. Se aconseja que tu tanque se encuentre en un sitio donde no le afecte la intemperie (sol, lluvia, y más), pues esto aceleraría su descomposición. Verifica que cuando te suministren gas, no exceda del 85% de su capacidad. La vida útil de los tanques estacionarios con mantenimiento continuo es de 10 a 20 años. Después de este periodo, se aconseja sustituirlo. Investiga la fecha de caducidad de tu tanque de gas estacionario, pues después de ella lo mejor es que lo sustituyas para evitar peligros. MÁS CONTENIDO DE INTERÉS PARA TI: Consejos prácticos para ahorrar gas en la cocina y el hogar Cómo detectar una fuga de gas en casa y consejos para solucionarlo

Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Lo que comes los días previos, y especialmente las 24 horas antes, puede marcar la diferencia entre terminar con energía o sufrir cada kilómetro
Aprende a elegir con la orientación de los expertos, PROFECO alerta de que muchos jamones no cumplen con los lineamientos requeridos, por lo que son en realidad embutidos cárnicos y no jamón auténtico.
¿Sabías que lo que comes también se refleja en tu cabello? Más allá de los tratamientos y productos cosméticos, la alimentación juega un papel crucial en la salud capilar.
Cuando dos culturas conviven, es inevitable que una aprenda de la otra. De esta convivencia nace la cocina fusión.
Corre al súper más cercano y aprovecha que los martes y miércoles están las mejores ofertas en frutas y verduras, checa aquí los precios.
Una de estas infusiones puede ser muy beneficiosa, mientras que la otra puede ser dañina. Descubre cuál es cuál.