Qué significan las frutas en el altar de muertos: conoce más sobre esta tradición

Llegó la época en que todos comenzamos a planear nuestra ofrenda y con qué elementos contará. Claro, no puede faltar el papel picado, las calaveritas y, por supuesto, la comida.

Lo que significan las frutas en el altar de muertos.

Lo que significan las frutas en el altar de muertos.

Getty Images

Antes de poner tu ofrenda, descubre qué significan las frutas en el altar de muertos. Sin duda, te sorprenderá lo que significan. Te puede interesar: 5 datos curiosos sobre la flor de cempasúchil y cómo se convirtió en la flor de Día de muertos

Qué significan las frutas en el altar de muertos

Tamales ofrenda

Las frutas de la ofrenda también se encuentras presentes en dulces, como el de calabaza o tejocote. (Foto: Getty Imagen)

Cada año, la ofrenda cuenta con distintos alimentos y comidas que son tradicionales de México: entre los platillos se encuentran el mole, el dulce de tejocote, o bebidas como el tequila y el tradicional pozol. Estos forman parte de las ofrendas más tradicionales, aunque los platillos pueden variar dependiendo de la familia y los gustos de la persona a la que se dedica la ofrenda. Lo que rara vez cambia, son las frutas, pues se aprovechan las que se encuentran disponibles esta temporada:

  • Tejocote: pueden encontrarse naturales o en forma de dulce.
  • Guayabas
  • Cañas
  • Calabazas: también es tradición prepararla en dulce o en tacha
  • Mandarinas
  • Maíz
  • Jícamas

Las frutas son la ofrenda que nos provee la naturaleza, y colocarlas en la ofrenda es una forma de rendir un tributo a la tierra que nos alimenta:

Además de su valor simbólico, en la época prehispánica el Día de muertos coincidía con la fiesta de las cosechas, por lo que colocar frutas era una forma de agradecer por los alimentos recibidos. Por otro lado, en las ofrendas tradicionales se colocan mazorcas.

No sólo representa la cosecha, también representa a la humanidad: según leyendas mayas, los dioses formaron al hombre de maíz, el cual regresa a la tierra al morir. Finalmente, además de los platillos, según las creencias que existen en torno al Día de muertos, las almas toman la esencia de los frutos para tener energías y volver a su lugar de descanso. Disfruta del menú más saludable con las mejores recetas, deliciosas y muy nutritivas, sólo en Cocina Fácil, tu mejor opción para la temporada de Día de muertos.

Suscríbete a tus revistas favoritas en tususcripcion.com

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Descubre 7 superalimentos fáciles de incluir en tu dieta semanal e ideas rápidas para prepararlos en casa.
Si los calambres son uno de tus malestares más comunes, los electrolitos deberán convertirse en tus mejores amigos.
Descubre por qué las botellas y garrafones de agua tienen fecha de caducidad y qué sucede si consumes agua pasada esa fecha. Aprende a almacenar el agua correctamente para mantener su calidad y sabor.
La famosa frase en el mar la vida es más sabrosa no se equivoca. Aquí te dejamos 4 platillos acapulqueños que no te puedes perder.
No más sapos en casa gracias a estas soluciones naturales.
Corre al súper más cercano y aprovecha que los martes y miércoles están las mejores ofertas en frutas y verduras, checa aquí los precios.