Una de las festividades más importantes y representativas de México es el Día de Muertos, por eso te invitamos a descubrir las flores más usadas en esta temporada y su valioso significado en esta celebración.
Te puede interesar: Flores comestibles mexicanas que aportan sabor y colorido a la cocina
FLORES TRADICIONALES DEL DÍA DE MUERTOS
Cempasúchil: La flor del recuerdo
La reina de esta celebración es el cempasúchil, también conocida como “flor de muerto”. Sus pétalos anaranjados o amarillos representan el sol y se cree que su aroma guía a los difuntos de regreso al mundo de los vivos.
¿Cómo usarla en la cocina?
Aunque muchos la ven solo como adorno, también es comestible (si se cultiva sin químicos). Puedes usar sus pétalos en infusiones, arroces, salsas, vinagretas, postres o incluso en pan de muerto.
Tip Cocina Fácil: Prepara una infusión con pétalos de cempasúchil, canela y un poco de miel. ¡Calientita y aromática!
Flor Nube: Delicadeza que acompaña
La Flor Nube (Gypsophila) es una flor pequeña, blanca y esponjosa que se usa para complementar los ramos de cempasúchil en altares y cementerios. Representa pureza, paz y compañía para las almas.
¿Se come?
No es común su uso culinario, pero es excelente como adorno natural en platillos o postres, especialmente si se usan versiones cultivadas para consumo. Le da un toque muy elegante a una mesa o pastel tradicional.
Tip Cocina Fácil: Usa ramitas de flor nube para decorar tu ofrenda de pan de muerto o como detalle sobre cupcakes con sabores tradicionales como canela o vainilla.
Flor de terciopelo o cresta de gallo
Esta flor de color rojo intenso y textura aterciopelada es símbolo de sangre, amor y renacimiento. Muy usada en las ofrendas del sur de México.
¿En la cocina?
Poco común en platillos, pero se puede usar como colorante natural o decoración. En algunas regiones la hierven para extraer su color y hacer bebidas o dulces artesanales.