5 recetas para hacer frappé de café con chocolate

Con la temporada de calor más cerca, ¿no se te antoja una deliciosa y nutritiva bebida fría?

frappee-cacao.jpg

El café y el chocolate tienen beneficios para la salud

Freepik

Tomar un delicioso café preparado con unas cucharaditas de cacao o chocolate tiene varios beneficios, ya que además de darle un twist al sabor, mejora el funcionamiento cognitivo.

Otros beneficios son:

  • Aumento de antioxidantes: Tanto el café como el cacao son ricos en antioxidantes, que ayudan a combatir el daño causado por los radicales libres.
  • Eleva la función cognitiva: La cafeína es conocida por sus efectos estimulantes en el sistema nervioso central, y el cacao contiene compuestos, como la teobromina, que tiene efectos más suaves y ensancha los vasos sanguíneos.
  • Ayuda a la salud cardiovascular: Tanto el cacao como el café, tomados en cantidades moderadas, se asocian a la salud del corazón.

5 recetas para hacer frappé de café con chocolate

Frappé de café y chocolate amargo

Ingredientes:

  • Una medida de café espresso, frío
  • Una taza de leche
  • 2 cucharadas de chocolate negro rallado o en trozos
  • Azúcar al gusto
  • Cubitos de hielo
  • Chocolate para decorar

En una licuadora, mezcla la medida de café espresso, la leche, el chocolate amargo y el azúcar al gusto. Agrega los cubitos de hielo y licúa hasta obtener una mezcla perfecta. Sirve en un vaso y decora con trozos de chocolate.

Frappé de café con chocolate y almendras

Ingredientes:

  • Una medida de café espresso, frío
  • Una taza de leche de almendras sin endulzar
  • 2 cucharadas de cacao puro
  • Un puño de almendras tostadas y picadas
  • Azúcar al gusto
  • Cubitos de hielo
  • Almendras para decorar

En una licuadora mezcla el café, la leche de almendras, el cacao, las almendras tostadas, azúcar al gusto y los cubitos de hielo. Licúa hasta obtener una mezcla homogénea. Sirve en un vaso y decora con almendras.

chocolate-cafe.jpg

Frappé de cacao y café

Freepik

Frappé de café y chocolate con leche condensada

Ingredientes:

  • Una medida de café espresso, frío
  • 2 cucharadas de chocolate oscuro rallado
  • Media taza de leche condensada
  • Cubitos de hielo

Mezcla el café, el chocolate rallado y la leche condensada en la licuadora con el hielo. Licúa hasta obtener la consistencia deseada. Sirve en un vaso y disfruta.

Frappé de café y cacao con coco

Ingredientes:

  • Una medida de café espresso, frío
  • Una taza de leche de coco
  • 2 cucharadas de cacao sin endulzar
  • 2 cucharadas de coco rallado
  • Azúcar al gusto
  • Cubitos de hielo

Licúa el café, la leche de coco, el cacao, el coco rallado y el azúcar con los cubitos de hielo. Sirve en un vaso y decora con coco tostado, si gustas.

Frappé de café con cacao y especias

Ingredientes:

  • Una medida de café espresso, frío
  • Una taza de leche
  • 2 cucharadas de cacao en polvo
  • Un chorrito de extracto de vainilla
  • 1/4 de cucharadita de canela en polvo
  • Una pizca de anís
  • Azúcar al gusto
  • Cubitos de hielo

En la licuadora mezcla el café, la leche, el cacao en polvo, el extracto de vainilla, la canela, la pizca de anís, el azúcar y el hielo. Muele hasta obtener la consistencia deseada. Sirve en un vaso y disfruta.

Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Aprende a elegir con la orientación de los expertos, PROFECO alerta de que muchos jamones no cumplen con los lineamientos requeridos, por lo que son en realidad embutidos cárnicos y no jamón auténtico.
¿Sabías que lo que comes también se refleja en tu cabello? Más allá de los tratamientos y productos cosméticos, la alimentación juega un papel crucial en la salud capilar.
¿Te falta tiempo entre semana pero quieres comer rico y saludable? El Meal Prep puede convertirse en tu mejor aliado.
¿Quieres una cocina moderna sin una gran remodelación? Éstas son las mejores opciones.
¿Quién mejor para enseñarnos a limpiar una cocina que los chefs profesionales?
Cuando dos culturas conviven, es inevitable que una aprenda de la otra. De esta convivencia nace la cocina fusión.