Crema de calabaza de castilla

  • Tiempo:
    0:30
  • Porciones:
    4
  • Dificultad:
    Baja
Crema de calabaza de castilla
Para este otoño no dejes pasar la oportunidad y prepara una deliciosa crema de calabaza de castilla, aquí la receta

Con la llegada del otoño, nuestras mesas se visten de colores cálidos y sabores reconfortantes. Entre los ingredientes que marcan esta temporada, la calabaza de Castilla se destaca por su versatilidad y su riqueza nutricional. Esta variedad de calabaza, con su característico color anaranjado y su dulzura natural, es ideal para preparar una deliciosa crema que no solo deleita el paladar, sino que también nos abraza con su calidez.

Ingredientes

4 tazas de calabaza de castilla en cubos
1/2 taza de cebolla picada
1 diente de ajo picado
2 ramas de hojas de té de limón
3 tazas de caldo de pollo
1 taza de crema
2 cucharadas de aceite de oliva

Instrucciones

1. Calienta en una olla grande el aceite de oliva. Sofríe los cubos de calabaza con el ajo y la cebolla por 10 minutos. Agrega el caldo y el té de limón. Tapa y cocina a fuego bajo por 20 minutos o hasta que la calabaza se suavice.

2. Quita las ramas del té, licua el resto y, mientras lo haces, agrega la crema poco a poco hasta que esté totalmente integrada.

3. Cuela la mezcla, sazona a tu gusto y sirve.

Prueba la Calabaza de Castilla en todas sus versiones durante el otoño

Cosecha oportuna: La calabaza de Castilla se cosecha a finales de verano y principios de otoño, lo que garantiza que su frescura y sabor sean óptimos en esta época del año. Es el momento perfecto para disfrutarla en su máxima expresión.

Riqueza Nutricional: Esta calabaza es una fuente excelente de vitamina A, fibra y antioxidantes. Incorporarla a nuestra dieta en otoño nos ayuda a fortalecer el sistema inmunológico en una época en que es más vulnerable.

Sabor reconfortante: La crema de calabaza de Castilla es sinónimo de comodidad. Su textura cremosa y su sabor ligeramente dulce la convierten en un plato perfecto para las noches frescas, evocando recuerdos de hogar y calidez.

Versatilidad en la cocina: Aunque tradicionalmente se prepara como crema, la calabaza de Castilla puede ser la base de una variedad de platillos: desde sopas y purés hasta guisos y postres. Esta versatilidad la convierte en un ingrediente estrella del otoño.

Recetas tradicionales: La calabaza de Castilla ha sido parte de la gastronomía en muchas culturas. Incorporar recetas familiares o reinterpretarlas con un toque moderno puede ser una hermosa forma de honrar nuestras tradiciones.

Más recetas y muchos tips e información en Cocina Fácil

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Los guisados de carne de res son unos de los platillos más tradicionales y reconfortantes de la cocina mexicana, así que aquí te damos algunos consejos para que logres tus guisados de res perfectos.
El chucrut (también conocido como sauerkraut en alemán) es un alimento fermentado elaborado a base de col finamente picada y fermentada en salmuera.
El festín de Babette es mucho más que una película; es un canto a la generosidad y la esperanza. No por nada es la favorita del Papa Francisco.
Cuando las temperaturas suben, mantener tus alimentos frescos puede convertirse en un verdadero reto. El calor acelera la descomposición de frutas, verduras, carnes y guisos, lo que no solo representa un riesgo para la salud, sino también un desperdicio de dinero. Por eso, aquí te compartimos los mejores consejos para conservar tu comida en el calor y evitar que se eche a perder.
Cuando el calor aprieta, lo único que queremos es refugiarnos en un lugar fresquito… ¡y qué mejor que nuestra propia casa!
¿Ya te llegó el recibo de la CFE y te fuiste de espaldas? ¡Tranquila, tranquilo! sigue estos consejos para ahorrar luz en tu cocina y en tu hogar