Sopa tarasca

  • Porciones:
    4 porciones
sopa tarasca
Michoacán tiene un platillo típico y delicioso que queremos compartir contigo: la sopa tarasca.

Ingredientes

  • 1 taza de frijoles bayos
  • 3 jitomates
  • 3 tazas de caldo de pollo (o agua)
  • 1 diente de ajo
  • ¼ de cebolla
  • 5 tortillas
  • 1 chile pasilla sin semillas y cortado en trocitos
  • Sal al gusto
  • Aceite vegetal

Preparación

  1. Cocina los frijoles en la olla de presión con 3 tazas de agua, 30 minutos después de que escape el vapor.
  2. Cuando la olla se haya enfriado, escurre los frijoles y lícualos con 1 taza de su caldo; sazona con sal.
  3. En un comal asa los jitomates y cuando comience a desprenderse la piel, licualos junto con el ajo y la cebolla (si es necesario, agrega 1/4 de taza de caldo de pollo o agua).
  4. Cuela en una cacerola con aceite, cuando burbujee, incorpora el licuado de frijol y el caldo de pollo; cocina a fuego medio hasta que hierva; rectifica la sazón.
  5. Mientras, con unas tijeras corta las tortillas en tiritas y fríelas en poco aceite caliente; retíralas.
  6. En la misma grasa sofríe ligeramente el chile pasilla, repártelo entre las porciones al igual que las tiras de tortilla y vierte la sopa caliente.

Michoacán tiene un platillo típico y delicioso que queremos compartir contigo: la sopa tarasca. Aprende a prepararla y conoce más sobre su historia. Te interesa: Tacos de carnitas estilo Michoacán

Historia de este platillo

Se dice que la primera vez que se preparó esta sopa fue en el año de 1966, cuando el señor Felipe Oseguera Iturbide inauguró la Hostería de San Felipe, ubicada en Pátzcuaro, Michoacán. Para tal acontecimiento, sus familiares prepararon una sopa muy similar a la sopa de tortilla, a la que decidieron nombrar como sopa tarasca. Esta sopa se hizo tan popular, que hoy en día se prepara en diversos lugares de la República Mexicana.

Para que no te quedes con el antojo, hemos preparado más recetas de sopa de tortilla, tan deliciosas como esta que te compartimos en esta ocasión. Descúbrelas en Cocina Fácil y déjate conquistar con su sabor

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Tener una fiesta para el 16 de septiembre no tiene por qué ser incosteable.
Descubre los beneficios secretos que la menta tiene para tu salud.
Todos hemos experimentado esa extraña sensación en la lengua cuando comemos mucha piña
Descubre todos los usos y beneficios que esta planta tiene para tu salud.
En septiembre, México se viste de verde, blanco y rojo para celebrar su Independencia, y en la cocina no es la excepción. Entre todos los ingredientes que adornan las mesas mexicanas en estas fechas, la granada ocupa un lugar especial.
El café con leche es una de esas combinaciones que nunca pasan de moda. Ya sea en el desayuno, para arrancar el día con energía, o a media tarde como un momento de pausa, esta bebida se ha vuelto un clásico en muchas casas.