Beneficios de consumir caldos durante la temporada de cuarentena

beneficios-caldos.jpg

Los caldos son toda una tradición en nuestra gastronomía mexicana. Y en esta temporada de cuarentena son grandes aliados para que las familias se alimenten de forma saludable.

Te presentamos todos los beneficios de que prepares y consumas caldos durante la cuarentena.

Te interesa: 34 Recetas de sopas, cremas y caldos

12 beneficios de los caldos

caldo-de-pollo-picosito.jpg

  1. Ayudan a mantener al cuerpo hidratado, ya que el agua es la base para cualquier tipo de caldo. Esto es fundamental para que el sistema inmune se mantenga fuerte y evitar contagios.
  2. Son bajos en calorías: los caldos de pollo, res y pescado son ideales para su consumo regular, pues sus ingredientes son de bajo contenido calórico.
  3. Disminuyen la ingesta de alimentos: debido a que son de efecto saciante, un caldo bien servido ayuda a contrarrestar la sensación de apetito.
  4. Cuidan el intestino: al añadirles verduras, son muy buenos para la digestión. Además, sus ingredientes son ricos en colágeno, que ayudan a los jugos gástricos del estómago.
  5. Ricos en nutrientes y proteínas: muchos de los caldos combinan los 3 grupos básicos de alimentos: carbohidratos, proteínas y vegetales, lo que los hace muy balanceados nutricionalmente.
  6. Los caldos son famosos por aliviar diversos dolores, entre ellos, de garganta, articulaciones y de estómago.
  7. De hecho, sus consumo se recomienda cuando una persona tiene problemas gastrointestinales, por ser fáciles de digerir y bajos en grasa.
  8. Son famosos por combatir resfriados. Por ejemplo, el caldo de pollo contiene cisteína, componente que ayuda a fluidificar las secreciones nasales.
  9. Ayudan a desaparecer la sensación de fatiga, por lo que son ricos en aporte energético.
  10. Mantienen y regulan la temperatura del organismo, lo que también es un gran apoyo para las defensas.
  11. Además de deliciosos, los caldos son muy rendidores y abundantes. Si los conservas adecuadamente, puedes comerlos durante 2 o 3 días, dependiendo de los ingredientes que utilices.
  12. Puedes utilizar sobrantes de alimentos para prepararlos y enriquecer tu caldo: ralladura de queso, pollo deshebrado, cortes de verduras y hojas verdes, por mencionar algunos.

Conoce más tips de salud y nutrición para esta temporada en Cocina Fácil

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Los guisados de carne de res son unos de los platillos más tradicionales y reconfortantes de la cocina mexicana, así que aquí te damos algunos consejos para que logres tus guisados de res perfectos.
El chucrut (también conocido como sauerkraut en alemán) es un alimento fermentado elaborado a base de col finamente picada y fermentada en salmuera.
El festín de Babette es mucho más que una película; es un canto a la generosidad y la esperanza. No por nada es la favorita del Papa Francisco.
Cuando las temperaturas suben, mantener tus alimentos frescos puede convertirse en un verdadero reto. El calor acelera la descomposición de frutas, verduras, carnes y guisos, lo que no solo representa un riesgo para la salud, sino también un desperdicio de dinero. Por eso, aquí te compartimos los mejores consejos para conservar tu comida en el calor y evitar que se eche a perder.
Para este Día del Niño, podrías preparar noche de pizzas para festejar en familia así que aquí te damos una gran idea.
Festeja a tus niños el Día del Niño haciendo una pizza en familia, aquí te decimos cómo.