El Festival del pan de muerto y el chocolate está a la vuelta de la esquina

pan-de-muerto-y-chocolate.jpg

Comenzamos la temporada más deliciosa del año, y para celebrarla en grande, llega a la Ciudad de México el Festival del pan de muerto y chocolate. Te puede interesar: Recetas fáciles y caseras para preparar pan de muerto

Conoce los detalles del Festival de pan de muerto y chocolate de la Ciudad de México

calorías de un pan de muerto

El Festival de pan de muerto y chocolate te está esperando.

El grupo de mujeres emprendedoras Adelitas Mexicanas se encarga de rescatar y preservar las tradiciones mexicanas, las cuales se encuentran a cargo del Festival del Pan de Muerto y el Chocolate, donde podrás disfrutar pan de muerto tradicional sin azúcar, azucarado, con ajonjolí, entre otras preparaciones deliciosas e irresistibles. Y claro que no puede faltar la bebida ideal para disfrutar de un rico pan de ,muerto: el chocolate, y tendrás la oportunidad de probar distintas versiones de esta bebida. El evento tendrá lugar en el Corredor Cultural Centro Histórico, impulsado por el Gobierno de la Ciudad de México. Este evento, tiene el objetivo de reconstruir el tejido social e impulsar la cultura y el arte de nuestro país. Además, estarán disponibles diferentes artículos como artesanías y productos relacionados con el Día de muertos provenientes de Tlaxcala (lugar donde se dice que nación este pan tradicional). No te pierdas: Conoce la historia del pan de muerto

¿Cómo asistir al Festival del pan de muerto y chocolate?

bebida de cacao

Además de pan de muerto, te esperan deliciosas bebidas de chocolate. (Foto: Getty Images)

Las fechas del festival tendrán lugar del 29 de octubre al 2 de noviembre en un espacio abierto y con logística para evitar aglomeraciones. Para asistir, es necesario realizar un registro previo para cuidar la salud de los visitantes. Puedes registrarte dando click aquí. El horario para asistir será a partir de las 12 del día hasta las 8 de la noche, con sede en la Plaza San Jerónimo, ubicada en la Colonia Centro (detrás del Claustro de Sor Juana). Te interesa: Cuántas calorías tiene un pan de muerto (y qué nutrientes aporta)

CURIOSIDADES QUE DEBES SABER SOBRE ESTE FESTIVAL

&t=82s Aunque no lo creas, este festival se remonta hacia la época prehispánica: los antiguos pueblos del centro de México organizaban festines tras el entierro de los difuntos. Además, colocaban ofrendas de pan de maíz a la diosa Cihuapipiltin, quien recibía a las mujeres fallecidas durante el parto. Con la llegada de la evangelización, la tradición se transformó y dio un giro en torno al día de Todos los Santos y los Fieles Difuntos, donde las ofrendas incluyeron símbolos tanto católicos como prehispánicos. Sé parte de la historia de México y no te pierdas este festival. Descubre más información sobre tu comida favorita en Cocina Fácil Suscríbete a tus revistas favoritas en tususcripcion.com

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

El chucrut (también conocido como sauerkraut en alemán) es un alimento fermentado elaborado a base de col finamente picada y fermentada en salmuera.
El festín de Babette es mucho más que una película; es un canto a la generosidad y la esperanza. No por nada es la favorita del Papa Francisco.
Para este Día del Niño, podrías preparar noche de pizzas para festejar en familia así que aquí te damos una gran idea.
Festeja a tus niños el Día del Niño haciendo una pizza en familia, aquí te decimos cómo.
Este Día del Niño consiente a tus chiquitos con estos hot cakes de conejito y llévalos directo a su cama al despertar.
Esta deliciosa pizza conquistará el paladar de grandes y chicos con su sabor extremo de mac n’ cheese