Por qué ha aumentado tanto el precio del kilo de tortilla

kilo-de-tortilla.jpg

¡El kilo de tortilla anda por los cielos! En los últimos meses ha alcanzado el precio de 25 pesos en distintos rincones del país, situación que afecta de manera significativa la economía de las familias y distintos negocios que dependen de este alimento que forma parte de la canasta básica. Pero, ¿cuál es la razón por la que se ha elevado tanto últimamente? Te explicamos las razones. Te puede interesar: ¿Quién inventó la máquina para producir tortillas en serie?

¿Por qué ha aumentado el precio del kilo de tortilla?

tortillas de maíz: conoce sus beneficios

En los últimos meses, el kilo de tortilla ha alcanzado un precio de hasta 25 pesos. (Foto: Getty Images)

Según Forbes, el aumento del precio de las tortillas podría aumentar debido a que las grandes comercializadoras siguen acaparando el maíz, situación que ha ocurrido desde el inicio de la pandemia, tal como señala el Consejo Rector de la Tortilla Tradicional Mexicana, y la Cámara Nacional de la Industria de Producción de Masa y Tortillas (CNIPMT). Además, estos organismos señalan que Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) ha incumplido el compromiso de vender directamente el grano a productores, situación que hace imposible sostener el precio de este alimento, aumentando hasta un 40% su costo. No te pierdas: El 40% de las personas en el mundo no puede pagar una alimentación sana a causa de la pandemia

Falta de grano de maíz y otros insumos

EL QUE SIEMBRA SU MAÍZ QUE SE COMA SU PINOLE

Los organismos señalan también que las alzas registradas en las toneladas de maíz y harina, así como en el litro de gas y gasolina, entre otros servicios y productos básicos, propició un primer aumento en el costo del kilo de tortilla en el primer trimestre del año y “podria seguir incrementándose si no existe la intervención del gobierno de México, toda vez que se sigue acaparando el maíz por las grandes comercializadoras”. También agregaron que aún no se estabilizan los precios por tonelada, al tiempo que Segalmex las tiene resguardadas sin ninguna justificación. Demandan que en estas bodegas existe maíz echándose a perder y que no permiten el acceso a este. Una de las razones que han dado para resguardarlo es que es para consumo de Diconsa; sin embargo, el grano disponible actualmente en el mercado se encuentra en grandes comercializadoras, las cuales lo adquirieron a costo muy bajo. Todo esto ha afectado a alrededor de 111 mil tortillerías, las cuales, en promedio, generan poco más de 300 mil empleos directos. Descubre más información para cuidar de tu economía y alimentación en Cocina Fácil Suscríbete a tus revistas favoritas en tususcripcion.com

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

El chucrut (también conocido como sauerkraut en alemán) es un alimento fermentado elaborado a base de col finamente picada y fermentada en salmuera.
El festín de Babette es mucho más que una película; es un canto a la generosidad y la esperanza. No por nada es la favorita del Papa Francisco.
Para este Día del Niño, podrías preparar noche de pizzas para festejar en familia así que aquí te damos una gran idea.
Festeja a tus niños el Día del Niño haciendo una pizza en familia, aquí te decimos cómo.
Este Día del Niño consiente a tus chiquitos con estos hot cakes de conejito y llévalos directo a su cama al despertar.
Esta deliciosa pizza conquistará el paladar de grandes y chicos con su sabor extremo de mac n’ cheese