10 guisados baratos y fáciles de hacer

  • Dificultad:
    Media
Chicharrón en salsa verde
Aprovecha este fin de semana para darle un giro a tus recetas con estas alternativas que son amables con tu bolsillo y fáciles de preparar

La cocina mexicana cuenta con una amplia variedad de platillos ideales para disfrutarlos en familia, además, muchos de ellos se pueden preparar muy rápido y sus ingredientes son accesibles con tu bolsillo. Así que toma nota de estos 10 guisados baratos y fáciles de preparar.

Los 10 ingredientes mexicanos más baratos

En la cocina mexicana, hay muchos ingredientes económicos y nutritivos que puedes utilizar para preparar comidas deliciosas y saludables. Estos son algunos de los más comunes, fáciles de encontrar y a muy buen precio. ¿Cuál es tu favorito?

Seguir leyendo
Esta nutritiva y refrescante fruta se convertirá en la protagonista de tus recetas favoritas de la temporada
Te presentamos las recetas de atún de lata más fáciles de preparar, saludables y deliciosas.
Sigue nuestra receta de cómo hacer banderillas en casa y prometemos que se convertirán en tus snacks favoritos

Frijoles:

  • Tipos: negros, pintos, bayos, etc.
  • Beneficios: altos en proteínas, fibra y vitaminas del complejo B.
  • Usos: refritos, en sopas, ensaladas, tacos, y más.
Leer también
Evita que tu cuerpo se deshidrate y sigue esta regla clave para cuidar tu salud en los días en los que hay elevadas temperaturas
Aunque existe una gran variedad de estilos y todos pueden ser deliciosos, este es el mejor ceviche del mundo, según Taste Atlas

Arroz:

  • Tipos: blanco, integral.
  • Beneficios: fuente de carbohidratos, energía y algunas vitaminas y minerales.
  • Usos: arroz rojo, arroz con leche, como acompañamiento.

Maíz:

  • Formas: tortillas, elote, masa para tamales, maíz seco para pozole.
  • Beneficios: rico en carbohidratos, fibra y antioxidantes.
  • Usos: tacos, enchiladas, tamales, pozole, esquites.

Chiles:

  • Tipos: jalapeño, serrano, poblano, ancho, guajillo, etc.
  • Beneficios: vitamina C, antioxidantes, capsaicina (que tiene propiedades antiinflamatorias).
  • Usos: salsas, guisos, chiles rellenos, adobos.

Jitomate:

  • Beneficios: vitamina C, antioxidantes como el licopeno.
  • Usos: salsas, guisos, ensaladas.

Cebolla:

  • Tipos: blanca, morada, amarilla.
  • Beneficios: rica en vitamina C y antioxidantes.
  • Usos: fritos, ensaladas, salsas, guisos.

Ajo:

  • Beneficios: propiedades antibacterianas y antivirales.
  • Usos: fritos, salsas, adobos.

Cilantro:

  • Beneficios: vitamina A, vitamina C, antioxidantes.
  • Usos: salsas, guarniciones, ensaladas.

Calabacita:

  • Beneficios: rica en vitaminas y minerales, baja en calorías.
  • Usos: guisos, sopas, rellenos.

Nopales:

  • Beneficios: alto contenido en fibra, vitaminas A, C y K.
  • Usos: ensaladas, guisos, tacos, jugos.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Para este Día del Niño, podrías preparar noche de pizzas para festejar en familia así que aquí te damos una gran idea.
Festeja a tus niños el Día del Niño haciendo una pizza en familia, aquí te decimos cómo.
Este Día del Niño consiente a tus chiquitos con estos hot cakes de conejito y llévalos directo a su cama al despertar.
Esta deliciosa pizza conquistará el paladar de grandes y chicos con su sabor extremo de mac n’ cheese
Cuando el calor aprieta, lo único que queremos es refugiarnos en un lugar fresquito… ¡y qué mejor que nuestra propia casa!
¿Ya te llegó el recibo de la CFE y te fuiste de espaldas? ¡Tranquila, tranquilo! sigue estos consejos para ahorrar luz en tu cocina y en tu hogar