Conoce los beneficios del nanche: una fruta saludable de origen prehispánico

nanche

Seguro ya viste esta pequeña frutita en el mercado pero aún no te animas a llevarla a casa. Después de conocer todos los beneficios del nanche, seguramente vas a anotarla en tu lista del mandado, porque cuenta con grandes propiedades que vas a querer aprovechar. Te puede interesar: 10 beneficios del plátano que no podrás creer

¿Qué es el nanche?

También se le conoce con los nombres de changunga, nancite, nanchi o nance, y es un fruto pulposo que va del amarillo al rojo en su maduración, y es un poco más pequeño que una aceituna, con un hueso duro y redondo. Su nombre proviene del náhuatl nan-tzin, nombre de la diosa Tonantzin o Cihuacoatl, que significa “madre”. El fruto pertenece al árbol del mismo nombre, que es un árbol pequeño de forma torcida, que crece en toda la América tropical (especialmente en Centroamérica, Sudamérica y también en diversas regiones de México). La temporada del nanche es entre los meses de abril a finales de mayo o junio. En México, los principales productores son Guerrero, Michoacán y Nayarit.

árbol de nanche

Árbol de nanche (Foto: Getty Images)

No te pierdas: Conoce el jinicuil, un fruto mexicano muy saludable

¿Cuáles son sus beneficios?

  • Es rico en fibra, la cual evita problemas gastrointestinales, promoviendo la movilidad del aparato digestivo y evitando el estreñimiento.
  • También es rico en carbohidratos que otorgan energía.
  • Fortalece el sistema inmunológico, gracias a su alto contenido de vitaminas A, E y K.
  • Es bajo en calorías: aporta alrededor de 70 calorías por cada 100 gramos, lo que lo hace ideal para la dieta.
  • Es bueno para la piel: se utiliza como remedio tradicional para curar infecciones de sarna, salpullido y heridas leves.
  • Además, actúa como un analgésico natural, aliviando distintos dolores corporales gracias a su contenido en manganeso.
  • Ayuda a combatir los síntomas del resfriado.
  • Reduce la posibilidad de contraer enfermedades del corazón, tales como el síndrome metabólico y la hipertensión.
  • Su contenido en vitamina E mejora las paredes capilares, dándole a la piel mayor elasticidad y humectación.
  • Además, disminuye los niveles de plomo en la sangre.
  • Diversos estudios constatan que el nanche ayuda a evitar diversos tipos de cáncer, como de boca, pulmones, garganta, estómago, colon, esófago y recto.

Descubre más alimentos buenísimos para tu salud y nutrición en Cocina Fácil Suscríbete a tus revistas favoritas en tususcripcion.com

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Cenas prácticas, sabrosas y llenas de equilibrio.
Sin duda, estas recetas con textura cremosa y sabor casero son para disfrutarse despacio.
Con un sabor ligeramente amargo y cítrico, esta flor es muy versátil en la cocina.
Grasas buenas, alimentos que te ayudan a relajarte y platillos súper sencillos para tener un sueño reparador.
Corre al súper más cercano y aprovecha que los martes y miércoles están las mejores ofertas en frutas y verduras, checa aquí los precios.
Desde sopes hasta chiles rellenos, sácale provecho a este ingrediente.