¿Por qué es malo cocinar con leña? Estos son los riesgos para la salud

Cocinar con leña de manera habitual es más peligroso de lo que imaginas. Hoy te explicamos por qué es riesgoso para tu salud.

cocinar-con-lena.jpg

Cocinar con leña

Getty Images

Usar leña para cocinar es algo muy habitual a lo largo de nuestro país. Y, aunque parezca de lo más normal, puede ocasionar problemas graves para la salud.

Te puede interesar: Cómo hacer carbón vegetal casero para parrilladas

¿Por qué es malo cocinar con leña y/o carbón?

carbón vegetal

En México, hay más de 4 millones de hogares que usan leña o carbón para cocinar. Como consecuencia, entran a los pulmones grandes cantidades de gases irritantes. La exposición al humo o al vapor durante un largo periodo de tiempo puede ser un factor para padecer la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).

Tan sólo en 2020, más de 20 mil personas murieron por dicha enfermedad. Aunque la mayoría de quienes desarrollan este padecimiento es por tabaquismo, se ha detectado que el 25% no habían fumado y habían contraído EPOC.

El INEGI señala que 4.8 millones de viviendas utilizan leña o carbón, especialmente en los estados de Chiapas, Veracruz y Oaxaca.

Si bien utilizar estos elementos para cocinar ya implica un riesgo, el hecho de que las casas no cuentan con un extractor de humo (como la chimenea) o buena ventilación, aumenta el riesgo.

Las mujeres y los niños son los más afectados por esta enfermedad, ya que son los que pasan más tiempo en casa y cocinando.

No te pierdas: Qué usos prácticos le puedes dar al carbón en tu hogar

OTROS PROBLEMAS A LA SALUD

Leña para carne asada

Además del riesgo de padecer EPOC al cocinar continuamente con leña o carmín, existen otras enfermedades y padecimientos, como dolores de cabeza, irritación en los ojos que pueden generar cataratas.

También se corre el riesgo de padecer otras enfermedades respiratorias como neumonía o enfisema pulmonar.

El sistema cardiovascular se puede ver afectado y padecer insuficiencia cardiaca. Y las embarazadas expuestas al humo de la leña o el carbón pueden nacer con bajo peso y talla.

Pero ojo: todos estos riesgos aumentan, como ya comentamos, si se cocina de manera habitual y en espacios cerrados. Cuando se cocina con leña en el exterior y de manera esporádica, los riesgos son mínimos.

Para el verano, ¡sólo los sabores más deliciosos! Disfruta de las recetas más ricas y saludables en Cocina Fácil, con los mejores sabores de esta temporada

Y suscríbete a tus revistas favoritas en TUSUSCRIPCION.COM

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

¿Quieres aprender a preparar frijoles en Instant Pot de forma fácil, sin necesidad de remojarlos toda la noche? Te dejamos la receta infalible parar lograr unos frijoles deliciosos.
Los guisados de carne de res son unos de los platillos más tradicionales y reconfortantes de la cocina mexicana, así que aquí te damos algunos consejos para que logres tus guisados de res perfectos.
El chucrut (también conocido como sauerkraut en alemán) es un alimento fermentado elaborado a base de col finamente picada y fermentada en salmuera.
El festín de Babette es mucho más que una película; es un canto a la generosidad y la esperanza. No por nada es la favorita del Papa Francisco.
Cuando las temperaturas suben, mantener tus alimentos frescos puede convertirse en un verdadero reto. El calor acelera la descomposición de frutas, verduras, carnes y guisos, lo que no solo representa un riesgo para la salud, sino también un desperdicio de dinero. Por eso, aquí te compartimos los mejores consejos para conservar tu comida en el calor y evitar que se eche a perder.
Para este Día del Niño, podrías preparar noche de pizzas para festejar en familia así que aquí te damos una gran idea.