Qué es el muérdago, para qué sirve y más curiosidades de esta planta

Muérdago

Todos hemos escuchado sobre el muérdago y la tradición de besarse cuando una pareja se encuentra por casualidad debajo de esta planta. Sin embargo, hay mucho más que debes conocer, y aquí te contamos todo sobre esta: Te interesa: ¿Cómo cuidar una nochebuena correctamente?

Qué es el muérdago y sus beneficios

Es una planta semiparasitaria que crece en las ramas de diferentes árboles, como los manzanos o álamos, y se caracteriza por ser de ramas largas, y tener como fruto una baya pequeña. Desde tiempos inmemoriales, al muérdago se le han atribuido diferentes propiedades y beneficios:

  • Se ha utilizado para aliviar diversos dolores como el de la ciática y para tratamiento antirreumático.
  • Regula el ritmo cardiaco.
  • Alivia la fiebre.
  • Funciona como tratamiento para los cálculos en la vesícula y cólicos renales.
  • Evita la retención de líquidos.
  • Es un antiespasmódico natural que ayuda a aliviar enfermedades respiratorias diversas y el asma.
  • Algunas personas lo utilizan como tratamiento alterno para el cáncer (oncología alternativa).
  • Alivia la hipertensión y reduce los niveles de presión sanguínea.

Recuerda: antes de usar cualquier remedio, es importante que consultes a tu médico. Hay que tener especial cuidado para el consumo del muérdago, pues contiene viscotoxina, una sustancia dañina para el ser humano.

Muérdago

¿Sabías de la tradición de besarse debajo de un muérdago? (Foto: Getty Images)

Te interesa: Usos de la flor de nochebuena que tienes que conocer

Curiosidades

  • Para los pueblos escandinavos, era una planta sagrada y mágica, pues permanece verde todo el año.
  • Desde la Edad Media, se considera que tiene propiedades afrodisíacas impresionantes, por lo que era recetada a mujeres que buscaban embarazarse.
  • Su multiplicación se da por medio de las aves, que tallan sus alas en las ramas, haciendo que se peguen sus semillas en las plumas.
  • Los italianos fueron los que relacionaron los “poderes” de esta planta con el amor. De ahí que sea tradición que las parejas se besen debajo de ella.
  • Para los escandinavos también representa un símbolo de paz: con ella, combatientes podían declarar una tregua en una batalla o celebrar sus bodas.
  • En Inglaterra la colocaban en la puerta de sus hogares para que las hijas solteras encontraran pareja.
  • Los druidas aseguraban que el muérdago los protegía de los rayos, las enfermedades y otros males.
  • Eso sí: después de cortado, el muérdago no podía tocar el suelo, si no perdía sus propiedades mágicas.

Conoce más curiosidades e información para tu estilo de vida en Cocina Fácil No te pierdas: ¿Qué es la dieta del sexo y cómo funciona? Suscríbete a tus revistas favoritas en TUSUSCRIPCION.COM

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Lo que comes los días previos, y especialmente las 24 horas antes, puede marcar la diferencia entre terminar con energía o sufrir cada kilómetro
Aprende a elegir con la orientación de los expertos, PROFECO alerta de que muchos jamones no cumplen con los lineamientos requeridos, por lo que son en realidad embutidos cárnicos y no jamón auténtico.
¿Sabías que lo que comes también se refleja en tu cabello? Más allá de los tratamientos y productos cosméticos, la alimentación juega un papel crucial en la salud capilar.
Cuando dos culturas conviven, es inevitable que una aprenda de la otra. De esta convivencia nace la cocina fusión.
Corre al súper más cercano y aprovecha que los martes y miércoles están las mejores ofertas en frutas y verduras, checa aquí los precios.
Una de estas infusiones puede ser muy beneficiosa, mientras que la otra puede ser dañina. Descubre cuál es cuál.