4 riquísimas formas de preparar crema de elote

Como preparar crema de elote con pollo y salsa macha
Una crema de elote es la forma ideal para comenzar una exquisita comida. Te damos 4 formas de prepararla muy deliciosa.

La comida ideal inicia con una sopa, crema o caldo. ¿Qué te parece servir una deliciosa crema de elote? Hoy te enseñamos 4 formas de prepararla. ¡Toma nota y prepara tu favorita!

Te puede interesar: Elotes a la parrilla con mayonesa de chile

Crema de elote: una receta tradicional y deliciosa

crema de elote

Los mexicanos no podemos imaginar nuestra alimentación sin el maíz: es el ingrediente principal de muchos platillos típicos de nuestra gastronomía porque es versátil, nutritivo y muy delicioso.

La crema de elote es sólo una de las muchísimas recetas que se puede hacer con el maíz. Esta crema nace de las tradiciones culinarias traídas de España con las indígenas. Ingredientes como la leche, el aceite y el queso pasaron a formar parte de la cocina mexicana para crear este platillo.

Ahora podemos disfrutar de diferentes recetas de crema de elote con variantes de ingredientes que le dan un sabor muy singular. ¿Qué versión te gusta más?

No te pierdas: Pizza rústica de jitomate con elote

Curiosidades sobre el maíz que debes conocer

maíz


  • La domesticación del maíz se dio en los valles de Oaxaca y en Tehuacán, Puebla.
  • El nombre del maíz silvestre se llama teocintle, que también es antecesor directo del cultivo de maíz tal y como los conocemos ahora. Su forma es ligeramente triangular, de coloración negra y cáscara dura.
  • El huitlacoche es el hongo parásito del maíz y lo conocen también como el “oro negro” debido a sus propiedades nutricionales.
  • En México se han registrado, por lo menos, 600 platillos hechos con maíz: tamales, tlacoyos, tacos, crema de elote, tlayudas, atole de maíz, memelas, huaraches, gorditas y chilaquiles son solo algunos (¿puedes mencionar más?)
  • Su cultivo y uso en Europa se difundió gracias a Cristóbal Colón.
  • El olote es la parte central de la mazorca, y se utiliza en Guanajuato para hacer una sopa tradicional de garbanzos con jitomate, ajo, cebolla, apio y cúrcuma.
  • Jala es el maíz más grande del mundo y es endémico de un poblado homónimo de Nayarit.
  • México cuenta con 64 especies endémicas de maíz, de las cuales 7 se encuentran en peligro de extinción.

¿Recuerdas qué otra receta se hace con maíz y es deliiosa? ¡Claro, el pozole! Antes de conocer las recetas de crema de elote, te invitamos a descubrir de donde nació el jueves pozolero:

RECETAS DE CREMA DE ELOTE

Para sorprender a la familia y quitarles el frío, prepara hoy esta crema de elote

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Los guisados de carne de res son unos de los platillos más tradicionales y reconfortantes de la cocina mexicana, así que aquí te damos algunos consejos para que logres tus guisados de res perfectos.
El chucrut (también conocido como sauerkraut en alemán) es un alimento fermentado elaborado a base de col finamente picada y fermentada en salmuera.
El festín de Babette es mucho más que una película; es un canto a la generosidad y la esperanza. No por nada es la favorita del Papa Francisco.
Cuando las temperaturas suben, mantener tus alimentos frescos puede convertirse en un verdadero reto. El calor acelera la descomposición de frutas, verduras, carnes y guisos, lo que no solo representa un riesgo para la salud, sino también un desperdicio de dinero. Por eso, aquí te compartimos los mejores consejos para conservar tu comida en el calor y evitar que se eche a perder.
Cuando el calor aprieta, lo único que queremos es refugiarnos en un lugar fresquito… ¡y qué mejor que nuestra propia casa!
¿Ya te llegó el recibo de la CFE y te fuiste de espaldas? ¡Tranquila, tranquilo! sigue estos consejos para ahorrar luz en tu cocina y en tu hogar