Receta de esquites con tuétano, extremadamente sabrosos

  • Tiempo:
    0:40
  • Porciones:
    8
esquites con tuétano
Que tus esquites queden con mucho sabor, atrévete a agregar tuétano y verás la diferencia, aquí la receta.

Ingredientes

  • 500 gram de maíz desgranado
  • 10 gram de epazote
  • 50 gram de cebolla
  • 10 gram de ajo
  • 12 huesos de tuétano
  • Sal y pimienta al gusto
  • 5 limones
  • Mayonesa
  • Chile piquín al gusto
  • Queso de espolvorear

Preparación

  1. Cuece el maíz, con la cebolla, el epazote, el ajo, la sal y la pimienta junto con el tuétano a fuego lento por 40 minutos.
  2. Cuando el maíz esté suave, cuela y pon a fuego lento por otros 10 minutos.
  3. Coloca los esquites en un ahumador y deja cocer por 15 minutos.
  4. Sirve en vasos y llénalos primero hasta la mitad. Coloca mayonesa, piquín y limón al gusto y rellena. Vuelve a colocar la mayonesa, el piquín, el limón y rocía queso de espolvorear para finalizar.

Los esquites son un antojito que nos encanta preparar en casa, porque podemos hacerlos a nuestro gusto y son muy fáciles de hacer. ¿Ya intentaste preparar unos esquites con tuétano? Aquí te damos el paso a paso para que te queden deliciosos. ¡Toma nota! Te interesa: Cómo hacer crema de elote frito

¿Por qué los esquites son el antojito ideal?

Aunque a veces solemos relacionar los antojitos mexicanos con comida que nos sube de peso, los esquites tienen un gran valor nutricional y vale mucho la pena consentirnos con uno de vez en cuando. Aquí te mostramos sus beneficios: 1. Es de fácil digestión, debido a su alto contenido en hidratos de carbono, los cuales también te brindan mucha energía. 2. Se aconseja que las personas con deficiencia de magnesio tengan una dieta rica en maíz, y los esquites son una buena opción. 3. Es una excelente opción alimenticia para personas intolerantes al gluten. 4. El maíz de los esquites reduce el colesterol. 5. Es rico en vitaminas del grupo B, ideales para proteger el sistema nervioso.

¿Quieres conocer más recetas de elotes y esquites? ¡Sigue en Cocina Fácil!

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

¿Alguna vez te has preguntado si las semillas de papaya se pueden comer? Aunque solemos desecharlas, estas pequeñas semillas negras esconden un gran valor nutricional.
Corre al súper más cercano y aprovecha que los martes y miércoles están las mejores ofertas en frutas y verduras, checa aquí los precios.
Oaxaca volvió a brillar en el escenario internacional al romper su propio récord Guinness.
¡Ya llegaron las vacaciones de verano!... y con ellas los niños a casa. Estos son algunos tips para cocinar con ellos en vacaciones
Aquí va la ciencia detrás de una de las tendencias de cocina más populares: el meal prep.
Hay una nueva moda presente en varias cocinas del mundo: la comida fermentada. Esta es la razón por la que es tan popular.