La influencia de la cocina en las pinturas de Frida Kahlo

frida-kahlo.jpg

Frida Kahlo es una de las grandes pintoras de la historia de México, y posiblemente la más reconocida a nivel mundial. Entre sus múltiples temas dentro de su creación artística, la cocina fue una predilección que no sólo quedó retratada en la pintura, también en sus recetas favoritas dejó un legado y un testimonio de su amor por los sabores. Te invitamos a conocer la influencia de la cocina en el arte Frida y también sus platillos favoritos de la gastronomía mexicana. No te pierdas: Las 10 frases de Frida Kahlo más poderosas e impactantes

Pintura y gastronomía en el universo de Frida Kahlo

cocina de Frida Kahlo

La cocina de Diego y Frida, en la Casa Azul de Coyoacán. (Foto: Getty Images)

Frida tenía un gusto especial por la cocina. En el libro Las fiestas de Frida y Diego, Recuerdos y Recetas (2013) de Guadalupe Rivera Marín, hija de Diego Rivera, revela secretos familiares relacionados con la comida. Por ejemplo, cuál era el platillo favorito de Diego Rivera: el clemole de Oaxaca o manchamanteles. Este, Frida lo disfrutaba mucho servido con pato silvestre. Además de estos secretos gastronómicos, el libro compila las recetas de Frida Kahlo que se preparaban para celebraciones como bautizos, bodas, cumpleaños u otras ocasiones especiales. También Rivera Marín describe en sus páginas el menú que se sirvió en la boda de la pareja de pintores: sopa de ostiones, chiles rellenos de queso y el mole negro de Oaxaca, entre otros platillos. No te pierdas: Las recetas de Sor Juana y sus aportaciones a la gastronomía mexicana

Pinturas y sabores

Viva la vida Frida Kahlo

“Viva la Vida” es una de las pinturas más famosas y representativas de Frida Kahlo. (Foto: Ig: Frida Kahlo)

Frida, con ese espíritu sensible tan suyo, fue capaz de percibir a la cocina más allá de sus sabores y vio la oportunidad de encontrar belleza en los colores y las formas de la comida. Sus pinturas más destacadas inspiradas en la cocina y los alimentos son:

  • Viva la vida (1954)
  • Naturaleza muerta con bandera mexicana (1954)
  • Tunas (1938)
  • Cuando te tengo a ti; vida cuánto te quiero (1938)
  • Los frutos de la tierra (1938)
  • Doble naturaleza muerta o pitahayas (1938)
  • Naturaleza muerta (1951)
  • La novia que se espanta de ver la vida abierta (1943)
  • Los cocos (1951)
  • Naturaleza muerta “Viva la vida y el Dr. Juan Farrill (1951)
  • Naturaleza viva (1952)

Porque te gustó esta nota, descubre más tips y curiosidades del mundo de la gastronomía mexicana en Cocina Fácil Y no olvides suscribirte a tus revistas favoritas en tususcripcion.com

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Aunque parezca contradictorio, hay bebidas que no hidratan (y más bien deshidratan). Aquí te contamos cuáles son y por qué ocurre esto.
La capirotada es un delicioso postre tradicional mexicano, especialmente popular durante la Cuaresma y Semana Santa. Aquí te damos la receta fácil y más sabrosa que nos dicta la inteligencia artificial.
Expertos explican cómo seguir una dieta bajar de peso sin caer en restricciones extremas y por qué es clave cuidar también tu salud emocional.
Recetas para aquellos que no comen proteína animal, los Rollitos Primavera son una gran opción. Aprende a hacerlos.
Vegetarianas o para Cuaresma, estas tortitas de arroz con garbanzo son ideales, prepara la receta fácilmente.
Nadie podrá resistirse a la fácil y tentadora receta de este smoothie de café para esta temporada de calor