Natilla de fresa y jerez, obtén el postre más rico en menos de 10 minutos

  • Tiempo:
    0:10
  • Porciones:
    2
  • Dificultad:
    Baja
natilla fresa y jerez

Natilla fresa y jerez

Freepik

La natilla de fresa y jerez es uno de los postres más deliciosos y rápidos de preparar; cumple con ese antojo dulce

Ingredientes de la natilla de fresa con jerez

  • 250 g de fresas
  • ½ litro de leche
  • 100 g de azúcar
  • 6 huevos
  • 75 ml de vinagre de jerez
  • Galleta molida
  • Una bola de helado de vainilla

Instrucciones para la receta de la natilla de fresa con jerez

1. Lava y desinfecta las fresas y córtalas en trozos.

2. Coloca las fresas en la licuadora y añade la leche, el azúcar, los huevos y el vinagre de jerez.

3. Licua muy bien hasta que todo quede muy bien integrado.

4. Sirve en un plato.

5. Para decorar coloca un poco de la galleta molida y encima de ésta pon el helado de vainilla.

6. Disfruta de tu postre que preparaste en menos de 10 minutos y que cautivará a las personas con su sabor.

Otras recetas de natillas

¿Cuál es el origen de la natilla?

La natilla es uno de los postres más tradicionales de la gastronomía y que son una apuesta segura para cautivar a los paladares de chicos y grandes.

Sin embargo, se cree que se originó en Europa en los conventos, se cree que surgió porque su preparación es muy sencilla y rápida, además de que lleva muy pocos ingredientes, por lo que era el postre perfecto para que lo realizaran en los conventos, al igual que el rompope.

Sin embargo, otra teoría acerca del origen de esta preparación es que supuestamente surgió en la repostería francesa durante la época del Renacimiento.

Su notoriedad comenzó ya en la época de la República Romana dotando de ciertas directrices el estilo culinario que hoy conocemos como cocina mediterránea pese a que en la actualidad no es principal su presencia en Francia.

La ventaja de este postre es que se hay versatilidad en sus ingredientes y puedes agregar distintas frutas y también otros licores, así que puedes reversionarlo y sorprender a tu familia y amigos con esta preparación.

Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

¿Alguna vez te has preguntado por qué se llama así este popular platillo? Aquí te contamos todos los detalles
Estos días calurosos se antojan para comer mariscos a la parrilla y esta receta de langostinos es irresistible.
En México es mejor conocida como moronga, así que igual y la ubicas más con ese nombre. Descubre qué es y cómo puedes prepararla muy rica.
La licuadora es uno de los electrodomésticos que más ocupamos las amas de casa en la cocina, cuando la uses, aprende a limpiarla adecuadamente, checa estos consejos.
Los camotes típicos de Puebla están hechos de... quieres saberlo, sigue leyendo y prepáralos en casa