10 deliciosas recetas de gorditas buenas que debes preparar

gorditas buenas
Las tradicionales gorditas del mercado puedes ahora prepararlas en casa con estas recetas fáciles

Las gorditas son de nuestras garnachas favoritas. Las encontramos en muchos lugares de la Ciudad de México y en otros estados. Pero también las puedes cocinar en casa de manera original y muy fácil. Aquí te compartimos 10 deliciosas recetas de gorditas buenas que debes preparar . ¡Te volverás una experta en la materia!

Te interesa: Cómo hacer sopes casero

s: 11 recetas riquísimas que disfrutarás

El origen de las gorditas

Su historia se remonta hasta la época prehispánica, y estas eran básicamente tortillas más gruesas que las convencionales, de ahí que se les llame “gorditas”.

El franciscano fray Bernardino de Sahagún dedica un extenso capítulo sobre comida mexicana en su libro Historia general de las cosas de la Nueva España. En él, constata la existencia de la tortilla y sus variedades tanto en forma, sabores y colores, debido a que el maíz lo mezclaban con otros ingredientes. Es en este capítulo donde aparece la existencia de las gorditas.

Con el paso del tiempo, las gorditas fueron variando tanto en ingredientes como en preparación, hasta llegar a las gorditas que conocemos en la actualidad: una tortilla gruesa rellena de carne y acompañada de lechuga, salsa, limón y, en algunos casos, también lleva crema.

La preparación e ingredientes de las gorditas también varía dependiendo de la región o el Estado de la República Mexicana. Incluso, hay países de Centroamérica que tienen su propia versión de gorditas, como el Salvador, donde preparan pupusas, tortillas rellenas con queso y otros ingredientes.

No todas las gorditas van acompañadas de carne. También están las famosas gorditas de la Villa de Guadalupe: pequeñas tortitas hechas de maíz, ligeramente endulzadas y cocidas en un comal, que regularmente se venden como postre.

Te interesa: Cómo hacer tacos dorados de papa rápidos en casa

Las gorditas de chicharrón son las favoritas de toda la variedad de preparaciones que tiene este antojito mexicano.

Curiosidades sobre las gorditas que te dejarán con la boca abierta

1. La gordita es una garnacha tan popular, que tiene su propia fiesta: el Festival de la Gordita, celebrado en Tepatepec, Hidalgo. Ahí puedes disfrutar de todo tipo de gorditas, desde las más tradicionales hasta de los sabores más originales.

2. El crédito de las gorditas más grandes lo tiene un lugar llamado El sabor de la Roma, donde preparan gorditas hasta de 25 cm de diámetro.

3. En la zona centro y sur de México, las gorditas no van rellenas de carne, sino que la masa se revuelve con el ingrediente (comúnmente chicharrón) y así se fríen en el comal.

4. La palabra “garnacha” se usaba anteriormente para hablar de forma despectiva de los alimentos vendidos en la calle, entre ellos, las gorditas. Actualmente, es la forma de identificar a diversos antojitos mexicanos hechos con base en maíz (tacos, sopes, tlacoyos, flautas, etc.).

Te interesa: Tlacoyos de frijol con guisado de nopales

Aquí te damos la receta de unas deliciosas gorditas de sesos caseras.

Tipos de gorditas en la República Mexicana

  • Coahuila: en este bello estado preparan las “gorditas laguneras”, hechas con harina de trigo, rellenas de guisos como asado verde o machaca de huevo, y de una superficie más grande.
  • Veracruz y Tamaulipas: aquí son populares los bocoles, una variante miniatura de las gorditas. Y en Veracruz aman prepararlas con pescado, ¡deliciosas!
  • Chihuahua: aquí podrás encontrar las gorditas charras, rellenas de dos tipos de carne, que comúnmente son chorizo y chicharrón.
  • Querétaro: las gorditas martajadas son las preferidas de la región. La masa se prepara revuelta con chile rojo, se fríen en aceite y se rellenan con queso.
  • Michoacán: las gorditas se rellenan cuando está cruda la masa, y los rellenos tradicionales son de requesón, chicharrón o carnitas.
  • Zacatecas: si viajas a este estado, no dejes de probar los condoches, gorditas dulces preparadas con mantequilla y chile ancho.
  • Ciudad de México: es la tierra de la variedad de las gorditas. Aquí puedes encontrar gorditas de masa azul, las dulces gorditas de La Villa, o de diferentes ingredientes, como chicharrón prensado, frijoles, o guisados como tinga o papa con chorizo.
  • Morelos: en tu visita no dejes de probar los itacates, gorditas triangulares preparadas con manteca y rellenas de huitlacoche, flor de calabaza o requesón.
  • Yucatán: aquí las puedes probar rellenas de la tradicional cochinita pibil o de barbacoa.

Sabemos que ya no puedes más con tu antojo, así que te invitamos a disfrutar de estas recetas de gorditas que te van a encantar. No olvides compartir con nosotros cuál es tu favorita.

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Los guisados de carne de res son unos de los platillos más tradicionales y reconfortantes de la cocina mexicana, así que aquí te damos algunos consejos para que logres tus guisados de res perfectos.
El chucrut (también conocido como sauerkraut en alemán) es un alimento fermentado elaborado a base de col finamente picada y fermentada en salmuera.
El festín de Babette es mucho más que una película; es un canto a la generosidad y la esperanza. No por nada es la favorita del Papa Francisco.
Cuando las temperaturas suben, mantener tus alimentos frescos puede convertirse en un verdadero reto. El calor acelera la descomposición de frutas, verduras, carnes y guisos, lo que no solo representa un riesgo para la salud, sino también un desperdicio de dinero. Por eso, aquí te compartimos los mejores consejos para conservar tu comida en el calor y evitar que se eche a perder.
Cuando el calor aprieta, lo único que queremos es refugiarnos en un lugar fresquito… ¡y qué mejor que nuestra propia casa!
¿Ya te llegó el recibo de la CFE y te fuiste de espaldas? ¡Tranquila, tranquilo! sigue estos consejos para ahorrar luz en tu cocina y en tu hogar