En México todo sabe bueno, y es que tenemos una herencia gastronómica digna de presumir. Y no pueden faltar las recetas con maíz, un alimento muy representativo de nuestro país.
Por eso te compartimos estas 12 recetas con maíz, deliciosas e ideales para compartir. Así que ponte la camiseta, ¡y prepáralas todas!
Te interesa: Cómo hacer tortillas de maíz fácilmente
Por qué nos encanta el maíz
En México fue domesticado hace más de cinco mil años, posiblemente en lo que ahora es el estado de Oaxaca y se convirtió en la principal fuente de energía en la dieta mesoamericana.
Actualmente, se conocen 3,500 usos diferentes del maíz, y aunque la mayoría son para preparación de alimentos, también se le usa en forma de tés y cataplasmas.
El Instituto Nacional de Nutrición calcula que el maíz contribuye con cerca de 10% de la proteína requerida en la dieta diaria. Se trata de un cereal ideal para combatir los niveles de colesterol alto, es rico en fibra y un alimento sumamente energético.

Aquí te compartimos las recetas prehispánicas con maíz que todavía disfrutamos hoy en día.
Datos sobre el maíz que debes conocer
- Se siembra en todo México, principalmente para autoconsumo.
- Su temporalidad es todo el año.
- Está compuesto por 23.4% de carbohidratos, 3.7% de proteínas y 1.5% de grasas
- Hay más de 150 variedades criollas. Las principales son el tuxpeño, tepecín, olosillo, olotón y comiteco.
- Aunque fue domesticado en el país, México es el cuarto productor mundial después de EUA, China y Brasil. En México hay dos sistemas de producción: comercial y autoconsumo.
- El grano tiene un aporte calórico de 326 kcal. por cada 100 gramos.
- Preparado como atole protege la mucosa intestinal. En forma de tortilla fortalece los huesos y reduce la glucosa en la sangre.
- Para mejorar su resistencia y rendimiento, se decodificó su genoma en el CINVESTAV y se trabaja en su mejoramiento genético.
Te interesa: Recetas prehispánicas con maíz: una deliciosa y tradicional herencia
Tipos de maíz
Aunque hay más de 150 variedades criollas, hay 3 principales que debes conocer: el amarillo, el blanco y el azul. ¿Cuál prefieres?
Amarillo
- Duro o dentado, de grano mediano y con un tono amarillo pálido, que se intensifica al cocerse con cal.
- Destinado sobre todo al consumo pecuario debido a sus pigmentos y a la producción de almidones.
- Tiene más azúcar que los otros tipos, además de ser rico en vitamina A.
Blanco
- Duro o dentado, de tono blanco ligeramente pálido.
- Se cultiva casi exclusivamente para consumo humano.
- Tradicionalmente se utiliza para elaborar tortillas y tamales en los estados del Golfo, sureste y centro de México, aunque también se emplea para consumir aceites.
Azul
- Nombre genérico para las variedades de color azul marino, negro, gris o verde oscuro. Es muy nutritivo.
- Produce una masa de azul oscuro, que se emplea principalmente en la Ciudad de México y los estados de Hidalgo, México, Puebla y Morelos para hacer tortillas.
Ver Recetas:
-
Crema de maíz dulce
Tenemos una receta muy especial para consentirte: prepara esta crema de maíz dulce, perfecta para la hora de la comida o la cena.
-
Corundas con salsa roja y queso
La gastronomía mexicana es muy amplia y cada día puedes descubrir una opción nueva para sorprender a tu familia. Las corundas son un platillo tradicional que puedes preparar cuando quieras.…
-
Atole de maíz con almendras
¿A quién no se le antoja un rico atolito durante la noche? A nosotros nos encantó probar este atole de maíz con almendras, perfecto para entrar en un calorcito agradable…
-
Palomitas de maíz con chipotle veganas en dos pasos
Antes de que sólo apretaras un botón para poder comer palomitas, existió una técnica bastante sencilla y casera que te permitía saborear este rico snack. Hoy pon en práctica esta…
-
Esquites receta con chicharrón, ¡realmente irresistibles!
Si eres fan de los antojitos mexicanos, no puedes dejar pasar la oportunidad de probar estos esquites receta con chicharrón, muy fáciles y rápidos de preparar. ¡Son irresistibles! ¿Quieres probarlos?…
-
Receta de esquites con tuétano, extremadamente sabrosos
Los esquites son un antojito que nos encanta preparar en casa, porque podemos hacerlos a nuestro gusto y son muy fáciles de hacer. ¿Ya intentaste preparar unos esquites con tuétano?…
-
Fetuccini de maíz con flor de calabaza sin gluten
Este fetuccini de maíz con flor de calabaza sin gluten se te antojará tanto con sólo verlo que, incluso, si no padeces enfermedad celíaca se te antojará; prepara esta increíble…
-
Pasta de maíz con espárragos sin gluten
Hay muchas opciones para que todos disfruten sin restricciones de sus alimentos favoritos, aquí tienes algunas ideas muy útiles para renovar sabores en la dieta y que nadie se quede…
-
Pozole de puerco
Muchas personas disfrutan más el sabor del pozole de puerco, pues es justo este ingrediente el que le da un sazón distinto a uno de los platillos más famosos de…
-
Tamal de pollo de la abuelita
Felicidad es desayunar un delicioso tamal de pollo de la abuelita pues tiene un gran sabor, está calientito y puedes acompañarlo con un café de olla pero, te has preguntado ¿cuántas…
-
Ensalada estilo pozole, tienes que probarla
Hoy queremos enseñarte a preparar una ensalada estilo pozole. Anota los ingredientes que necesitas y atrévete a probar esta rica receta. De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social…
-
Hot cakes de elote para tu desayuno
Cuando planeamos el desayuno, es inevitable no pensar en unos ricos hot cakes. Si estás buscando prepararlos de forma original, no dejes pasar estos hot cakes de elote. Te decimos…