Setas al ajillo: una deliciosa receta para esta Cuaresma

  • Tiempo:
    0:20
  • Porciones:
    4
  • Dificultad:
    Media
Setas al ajillo

Descubre el universo de las setas y disfruta de su sabor y sus beneficios.

FREEPIK

Descubre una receta irresistible para la Cuaresma: setas al ajillo. Un sabor celestial en una preparación sencilla, rápida y económica en solo 20 minutos

Ingredientes

  • 500 g de setas, pueden ser variadas (champiñones, portobello, shiitake, etc.)
  • 4 dientes de ajo
  • 1/2 cebolla
  • 1 rama de perejil fresco
  • 100 ml de aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta al gusto
  • 1/2 copa de vino blanco (opcional)

Preparación

  1. Limpiar las setas: Eliminar la tierra o suciedad de las setas con un cepillo suave. Cortarlas en láminas o trozos medianos.
  2. Picar finamente el ajo, la cebolla y el perejil.
  3. Calentar el aceite de oliva en una sartén a fuego medio.
  4. Agregar la cebolla picada y cocinar hasta que esté transparente.
  5. Añadir el ajo picado y cocinar por un minuto más.
  6. Incorporar las setas a la sartén y cocinar hasta que se doren ligeramente.
  7. Salpimentar al gusto.
  8. Agregar el vino blanco (opcional) y cocinar hasta que se evapore el alcohol.
  9. Incorporar el perejil picado y cocinar por un minuto más.
  10. Servir caliente con pan fresco para untar en la deliciosa salsa de ajo y aceite.

Las setas al ajillo son un plato tradicional español que se convierte en una opción ideal para la Cuaresma. Su textura, aroma y sabor son un verdadero deleite para el paladar, además de ser una receta sencilla, rápida y económica.

Consejos:

  • Puedes agregar otras especias a tu gusto como pimentón, orégano o tomillo.
  • Si deseas una textura más cremosa, puedes añadir un poco de crema de leche al final de la cocción.
  • Puedes utilizar diferentes tipos de setas según tu preferencia.
  • Esta receta es una base que puedes personalizar a tu gusto. ¡Experimenta y disfruta!
setas receta

Las setas, también conocidas como hongos, son un reino fascinante dentro del mundo de la gastronomía. No solo son deliciosas, sino que también son una fuente de nutrientes esenciales para nuestro cuerpo.

Existen miles de tipos de setas en el mundo, cada una con un sabor, textura y aroma únicos. Algunas de las más populares son los champiñones, portobello, shiitake, setas de cardo, trompetas de la muerte, rebozuelos y colmenillas.

Beneficios para tu salud:

Las setas son bajas en calorías y grasas, y no contienen colesterol. Además, son una buena fuente de proteínas, fibra, vitaminas (B1, B2, B3, C y D) y minerales (potasio, fósforo, hierro y zinc).

Las setas se pueden utilizar en una gran variedad de platos, desde sopas y cremas hasta ensaladas, guisos, pizzas, pastas y risottos. También se pueden disfrutar como guarnición o como plato principal.

Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Los guisados de carne de res son unos de los platillos más tradicionales y reconfortantes de la cocina mexicana, así que aquí te damos algunos consejos para que logres tus guisados de res perfectos.
El chucrut (también conocido como sauerkraut en alemán) es un alimento fermentado elaborado a base de col finamente picada y fermentada en salmuera.
El festín de Babette es mucho más que una película; es un canto a la generosidad y la esperanza. No por nada es la favorita del Papa Francisco.
Cuando las temperaturas suben, mantener tus alimentos frescos puede convertirse en un verdadero reto. El calor acelera la descomposición de frutas, verduras, carnes y guisos, lo que no solo representa un riesgo para la salud, sino también un desperdicio de dinero. Por eso, aquí te compartimos los mejores consejos para conservar tu comida en el calor y evitar que se eche a perder.
Para este Día del Niño, podrías preparar noche de pizzas para festejar en familia así que aquí te damos una gran idea.
Festeja a tus niños el Día del Niño haciendo una pizza en familia, aquí te decimos cómo.