Cenas navideñas mexicanas: 10 platillos para un menú diferente

Si quieres vivir una Navidad con platillos diferentes, checa estas opciones de cenas navideñas mexicanas ¡deliciosas y perfectas para la temporada!

Cenas navideñas mexicanas

Cenas navideñas mexicanas

IA

La Navidad es una de las épocas más esperadas por las familias, ya que se reúnen para compartir momentos memorables alrededor de la mesa y degustar de platillos deliciosos. Cada año hay comida que es muy típica. Sin embargo, para quienes quieran vivir algo diferente y pueden tener unas cenas navideñas mexicanas con platillos tradicionales de la gastronomía nacional.

10 recetas para cenas navideñas mexicanas

El pozole rojo tradicional es un platillo que no debe faltar en tus fiestas; aprende cómo prepararlo con esta receta fácil y deliciosa.

Consejos para que tus cenas navideñas mexicanas queden perfectas

  • Elige un plato fuerte que sea típico de tu región o que te guste a ti y a tu familia. Algunas opciones son el pozole, los tamales, la barbacoa o el mole, de las cuales ya te dejamos las recetas.
  • Acompaña tus cenas navideñas mexicanas con una salsa que realce su sabor, como la salsa verde, la salsa roja, el adobo o el pipián.
  • Prepara una ensalada fresca y colorida con ingredientes de temporada, como lechuga, espinacas, jitomate, granada, nueces o queso.
  • No olvides el pan, las tortillas o los bolillos para acompañar tu comida. Puedes hacerlos en casa o comprarlos en una panadería o tortillería.
  • Para el postre en las cenas navideñas mexicanas, puedes optar por algo tradicional como el ponche, los buñuelos, el arroz con leche o el flan, o algo más creativo como un pastel, una gelatina o unas galletas.
    ponche de jamaica y caña
  • Si quieres darle un toque especial a tu cena, puedes preparar una bebida caliente o fría, como el atole, el chocolate, el café de olla, el rompope o el tequila.
  • Planifica con anticipación tu menú, tu lista de compras y tu tiempo de preparación. Así evitarás el estrés y podrás disfrutar más de la cena.
  • No desperdicies la comida que te sobre. Puedes guardarla en recipientes herméticos y refrigerarla o congelarla para consumirla después. También puedes compartirla con tus vecinos, amigos o familiares y claro hacer el tradicional recalentado.
  • Disfruta de la cena con tus seres queridos, agradece por lo que tienes y celebra la vida. Recuerda que lo más importante es el amor, la paz y la armonía
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Los guisados de carne de res son unos de los platillos más tradicionales y reconfortantes de la cocina mexicana, así que aquí te damos algunos consejos para que logres tus guisados de res perfectos.
El chucrut (también conocido como sauerkraut en alemán) es un alimento fermentado elaborado a base de col finamente picada y fermentada en salmuera.
El festín de Babette es mucho más que una película; es un canto a la generosidad y la esperanza. No por nada es la favorita del Papa Francisco.
Cuando las temperaturas suben, mantener tus alimentos frescos puede convertirse en un verdadero reto. El calor acelera la descomposición de frutas, verduras, carnes y guisos, lo que no solo representa un riesgo para la salud, sino también un desperdicio de dinero. Por eso, aquí te compartimos los mejores consejos para conservar tu comida en el calor y evitar que se eche a perder.
Para este Día del Niño, podrías preparar noche de pizzas para festejar en familia así que aquí te damos una gran idea.
Festeja a tus niños el Día del Niño haciendo una pizza en familia, aquí te decimos cómo.