10 recetas buenísimas con chile serrano

10 recetas buenísimas con chile serrano
El chile serrano da un toque especial a tus recetas, checa todas las opciones que puedes preparar con estos ricos chiles.

Si de comida mexicana se trata, el sabor picosito no puede faltar, y el chile serrano definitivamente es uno de los consentidos dentro de nuestra gastronomía.

Si también es uno de tus chiles favoritos, te invitamos a probar estas 10 recetas que te cautivarán con su aroma, consistencia y sabor. ¡A cocinar se ha dicho!

Te interesa: Tipos de chiles en México

5 datos que debes saber sobre el chile serrano

  1. Es un chile originario de México, el cual se cultiva desde hace más de 10 mil años.
  2. Proviene de un arbusto que crece de forma silvestre, perteneciente a la familia de las Solanáceas.
  3. Puede crecer tanto en climas cálido-húmedos, como en semiáridos.
  4. Se ha utilizado desde la época prehispánica para saborizar los alimentos.
  5. Puede consumirse crudo o cocido.
chiles-serranos.png

El chile serrano es uno de los favoritos para acompañar las comidas.

Propiedades

100 g de chile serrano proporcionan:

  • 41 kilocalorías
  • 88% de su peso es agua
  • 7.2% de su peso son carbohidratos
  • 2% de contenido proteínico
  • 1.5% de fibras solubles

Te interesa: Tipos de especias que debes aprender a usar en la cocina

Beneficios del chile serrano para tu salud

  • Es famoso por ayudar a descongestionar las vías respiratorias y facilita la expulsión de flemas.
  • Su consumo es seguro para personas con diabetes, ya que 88% se compone de agua y solamente el 7.2% son carbohidratos.
  • Ayuda a la digestión gracias a su contenido de fibras solubles.
  • Sus componentes refuerzan el sistema inmunológico.
  • Posee efectos antioxidantes que estimulan la producción de colágeno.
Tipos de chiles en México

El chile serrano es natural de México, y uno de los favoritos para sazonar desde la época prehispánica.

Guía para pelar chiles fácilmente

Esta técnica es muy común con los chiles poblanos. Para hacer rajas o para rellenarlos, lo ideal es pelar los chiles para mejorar su sabor, con ese gusto ahumado tan característico.

Paso 1

Coloca los chiles sobre un comal o directo en el fuego. Tuesta todos los lados de los chiles hasta que la piel se haga negra. Cuidado, no sobre quemar ya que se puede empezar a pulverizar el chile.

Paso 2

Coloca los chiles dentro de una bolsa de plástico y cierra. Para facilitar el pelado, puedes cubrir la bolsa con trapos o colocar dentro de un tortillero. Deja sudar por 15 minutos.

Paso 3

Chile por chile, retira con un chuchillo la piel que se levantó; esto lo puedes hacer con las manos o también con un trapo húmedo (que este último sea un trapo que no vayas a volver a usar más que para pelar chiles). Puedes aprovechar para hacer una incisión a lo largo del chile, desvenar y retirar las semillas.

Te interesa: El chile y recetas de salsas mexicanas, básicos de la cocina

¡Que no se te enchilen las manos!

  • De preferencia, ocupa guantes de látex o enrolla bolsas de plástico alrededor de tus manos.
  • Hay quienes no se acomodan con guantes, por lo que, para que no te terminen ardiendo las manos, frota tus manos con aceite vegetal antes de manipular los chiles.
  • Si por alguna razón olvidaste hacer todo lo anterior y se te enchilan las manos, lava bien con agua y jabón, posteriormente, en una olla, haz una mezcla compuesta por mitad agua fría y mitad vinagre blanco; deja remojar tus manos hasta que la sensación de picor se elimine. De ser necesario, repite el procedimiento.
  • No olvides humectar tus manos ya que después de este proceso pueden resecarse un poco.
Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Descubre los beneficios secretos que la menta tiene para tu salud.
Todos hemos experimentado esa extraña sensación en la lengua cuando comemos mucha piña
Descubre todos los usos y beneficios que esta planta tiene para tu salud.
En septiembre, México se viste de verde, blanco y rojo para celebrar su Independencia, y en la cocina no es la excepción. Entre todos los ingredientes que adornan las mesas mexicanas en estas fechas, la granada ocupa un lugar especial.
El café con leche es una de esas combinaciones que nunca pasan de moda. Ya sea en el desayuno, para arrancar el día con energía, o a media tarde como un momento de pausa, esta bebida se ha vuelto un clásico en muchas casas.
Corre al súper más cercano y aprovecha que los martes y miércoles están las mejores ofertas en frutas y verduras, checa aquí los precios.