7 tips para que las leguminosas no te provoquen gases

Aquí te presentamos algunos consejos prácticos para cocer leguminosas de manera que sean más fáciles de digerir.

leguminosas

Las leguminosas son una excelente fuente de proteínas, fibra y nutrientes, pero muchas personas se preocupan por los gases que pueden causar.

Aquí te presentamos algunos consejos prácticos para cocer leguminosas de manera que sean más fáciles de digerir y te ayuden a disfrutar de sus beneficios sin molestias.

1. Remojo previos

Antes de cocer las leguminosas, remójalas en agua durante al menos 8 horas. Esto no solo reduce el tiempo de cocción, sino que también ayuda a eliminar parte de los oligosacáridos, compuestos que pueden causar gases. Si es posible, cambia el agua de remojo una o dos veces.

2. Cocción con algas

Agregar algas, como el kombu, al agua de cocción puede ayudar a descomponer los azúcares complejos que provocan gases. Esta práctica es común en la cocina asiática y aporta un sabor umami sutil a tus leguminosas.

3. Hierbas y especias

Incluir hierbas y especias como comino, hinojo o laurel durante la cocción puede ayudar a reducir la formación de gases. Estas especias no solo mejoran el sabor, sino que también favorecen la digestión.

4. Cocción lenta

Opta por una cocción lenta y a baja temperatura. Cocinar las leguminosas de esta manera permite que se ablanden completamente y se digieran mejor. Si usas olla a presión, asegúrate de no cocerlas en exceso.

5. Evita el bicarbonato

Aunque algunas personas recomiendan el uso de bicarbonato de sodio para acelerar la cocción, este puede descomponer las vitaminas y minerales de las leguminosas. Es mejor evitarlo.

6. Introduce progresivamente

Si no estás acostumbrado a consumir leguminosas, comienza incorporándolas de forma gradual en tu dieta. Esto permitirá que tu sistema digestivo se adapte y reducirá la posibilidad de molestias.

7. Enjuagar bien

Después de cocer las leguminosas, escúrrelas y enjuágalas con agua fría. Esto ayuda a eliminar los azúcares solubles que pueden contribuir a la formación de gases.

Con estos sencillos consejos, podrás disfrutar de tus leguminosas favoritas de manera más placentera.

Prueba nuestras Recetas y encuentra más tips en el sitio web de Cocina Fácil

Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Los guisados de carne de res son unos de los platillos más tradicionales y reconfortantes de la cocina mexicana, así que aquí te damos algunos consejos para que logres tus guisados de res perfectos.
El chucrut (también conocido como sauerkraut en alemán) es un alimento fermentado elaborado a base de col finamente picada y fermentada en salmuera.
El festín de Babette es mucho más que una película; es un canto a la generosidad y la esperanza. No por nada es la favorita del Papa Francisco.
Cuando las temperaturas suben, mantener tus alimentos frescos puede convertirse en un verdadero reto. El calor acelera la descomposición de frutas, verduras, carnes y guisos, lo que no solo representa un riesgo para la salud, sino también un desperdicio de dinero. Por eso, aquí te compartimos los mejores consejos para conservar tu comida en el calor y evitar que se eche a perder.
Para este Día del Niño, podrías preparar noche de pizzas para festejar en familia así que aquí te damos una gran idea.
Festeja a tus niños el Día del Niño haciendo una pizza en familia, aquí te decimos cómo.