Estas son las 10 razones por las que no deberías comer comida chatarra

Consumir comida chatarra en exceso puede ser perjudicial para la salud; estas son algunas razones por las que deberías evitar este tipo de alimentos y enfocarte en recetas sanas y deliciosas

Por qué no comer en exceso comida chatarra

Por qué no comer en exceso comida chatarra

Freepik

La comida chatarra es un tipo de alimento que tiene poca cantidad de los nutrientes que el cuerpo necesita, en cambio tiene un alto contenido en grasa, azúcar, sal y hasta algunos aditivos químicos, ingredientes que hacen que su sabor sea exquisito, pero pueden ser muy perjudiciales para el organismo.

Algunos productos de comida chatarra son las papas fritas, los dulces, la bollería industrial, las hamburguesas, las pizzas y los refrescos.

¿Por qué no se debe consumir comida chatarra?

La comida chatarra, si se consume en exceso, puede causar problemas de salud desde enfermedades físicas, hasta mentales. Aquí te decimos, las razones por las que deberías evitarls.

  1. No es nutritiva: La comida chatarra no aporta los nutrientes esenciales que el cuerpo necesita para funcionar correctamente.
  2. Sobrepeso: La comida chatarra tiene muchas calorías vacías que se acumulan en el organismo y provocan un aumento de peso.
  3. Diabetes: Consumir este tipo de alimentos eleva los niveles de azúcar en la sangre y puede causar resistencia a la insulina, lo que aumenta el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
  4. Enfermedades del corazón: Contiene grasas saturadas y trans que elevan el colesterol malo (LDL) y disminuyen el colesterol bueno (HDL), lo que favorece la formación de placas en las arterias y dificulta la circulación sanguínea.
  5. Accidentes cerebrovasculares: También puede provocar hipertensión arterial, lo que aumenta el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular por la obstrucción de las arterias que llevan sangre al cerebro.
    Comida rápida
  6. Daño hepático: La comida chatarra puede causar inflamación y acumulación de grasa en el hígado, lo que puede provocar enfermedades como la esteatosis hepática o el hígado graso.
  7. Apnea del sueño y problemas respiratorios: Además puede causar obesidad, lo que puede afectar la respiración durante el sueño y provocar la apnea del sueño, un trastorno que se caracteriza por pausas en la respiración que pueden durar desde unos segundos hasta varios minutos. Puede causar alergias e inflamación en las vías respiratorias, lo que puede provocar asma o bronquitis.
  8. Acelera el proceso de envejecimiento: La comida chatarra contiene sustancias que generan radicales libres, que son moléculas que dañan las células y el ADN, lo que acelera el proceso de envejecimiento y favorece la aparición de arrugas, manchas y flacidez en la piel.
  9. Depresión y ansiedad: También puede afectar el estado de ánimo y la salud mental, ya que altera el equilibrio de los neurotransmisores que regulan las emociones, como la serotonina y la dopamina. Además, puede crear adicción y dependencia, lo que puede generar ansiedad y depresión cuando se deja de consumir.
  10. Cáncer: La comida chatarra contribuye a aumentar el riesgo de desarrollar algunos tipos de cáncer, como el de colon, el de mama, el de próstata o el de páncreas, ya que contiene sustancias que pueden alterar el funcionamiento de las células y provocar mutaciones genéticas.

Recetas de comida saludable y deliciosa

Aquí te dejamos algunas opciones de comida saludable que sí te va a dar nutrientes al cuerpo y que no son dañinas para el organismo.

Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Los guisados de carne de res son unos de los platillos más tradicionales y reconfortantes de la cocina mexicana, así que aquí te damos algunos consejos para que logres tus guisados de res perfectos.
El chucrut (también conocido como sauerkraut en alemán) es un alimento fermentado elaborado a base de col finamente picada y fermentada en salmuera.
El festín de Babette es mucho más que una película; es un canto a la generosidad y la esperanza. No por nada es la favorita del Papa Francisco.
Cuando las temperaturas suben, mantener tus alimentos frescos puede convertirse en un verdadero reto. El calor acelera la descomposición de frutas, verduras, carnes y guisos, lo que no solo representa un riesgo para la salud, sino también un desperdicio de dinero. Por eso, aquí te compartimos los mejores consejos para conservar tu comida en el calor y evitar que se eche a perder.
Para este Día del Niño, podrías preparar noche de pizzas para festejar en familia así que aquí te damos una gran idea.
Festeja a tus niños el Día del Niño haciendo una pizza en familia, aquí te decimos cómo.